Ir al contenido principal

El dragado del río Guadalquivir: reflexiones sobre un modelo de desarrollo económico obsoleto y dañino


ESTEBAN DE MANUEL | La polémica sobre el dragado del Río Guadalquivir nos permite reflexionar sobre la vigencia, en pleno siglo XXI de un modelo de desarrollo simplista, obsoleto, tecnocrático, lineal. Una forma de entender el desarrollo que sólo entiende de barcos (de gran calado, los de pesca se la traen al pairo), para el que un río que es origen de Sevilla y fuente de vida para una gran biodiversidad de especies y generador de empleo para agricultores  y pescadores, sólo es un canal.
Manuel Fernández, el presidente (del puerto), nos anuncia que las obras del dragado del Guadalquivir se van a licitar, caiga quién caiga, cueste lo que cueste, en enero de 2013.  No entiende de Doñanas, de conservación y preservación de la naturaleza como sustento de la vida, de lógicas del territorio como soporte de actividades productivas coherentes con el mismo. Son esos conceptos y valores totalmente ajenos a su estrechez de miras, demasiado lejanos de su lógica económico matemática.
El sabe que no cuenta con el visto bueno del ministerio de Medio Ambiente. Conoce las exigencias de la UNESCO sobre  Doñana, Patrimonio de la Humanidad. Conoce el dictamen de la comisión científica para las afecciones del RíoGualdalquivir. Conoce la oposición frontal de la plataforma No al Dragado del Guadalquivir, ecologistas, científicos y arroceros. Sabe que las obras se van a recurrir y que probablemente se acabarán parando y se obligará a los promotores a restituir el río a su estado inicial (lo cual no es posible). Pero le da igual. El mismo lo dice denotando como ese modelo de desarrollo conlleva un modelo autoritario de entender el poder. Para Don Manuel los científicos, la gente de a pie, no digamos los ecologistas, estorban. Son una molestia que querría que no existiera. Habría que limitar su capacidad de expresión, de interferencia en las cosas serias. «Me espero cualquier cosa después de ver que un grupo de vecinos han sido capaces de echar abajo la biblioteca del Prado de San Sebastián y enterrar así muchos millones de euros», dice y se queda tan pancho. Los 27 millones de euros que en época de recortes ha aprobado el gobierno para este proyecto se pueden ir al garete después de haber destrozado irreversiblemente el río Guadalquivir pero da igual. En este pais nadie con poder es responsable de nada. Sólo habrán ganado, como siempre, las grandes contructoras: ganan cuando construyen, ganan cuando re-construyen lo destruido por ellas.
Es el momento de que la comunidad científica, los agricultores, los pescadores, los conservacionistas y ecologistas, quiénes entendemos que otra política es necesaria, nos unamos y le digamos basta: No con nuestro dinero, no con nuestro consentimiento. Pero también es el momento de plantear un modelo de desarrollo alternativo, anclado en las potencialidades de nuestro territorio, en la riqueza de nuestro patrimonio natural, para desarrollar una agricultura, una pesca y un turismo sostenible en valle del Guadalquivir que deben de partir, como señala la comisión científica, de una restauración y una gestión inteligente del Guadalquivir y su estuario.
05/10/12 · Esteban de Manuel es profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y Portavoz de EQUO Sevilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...