Ir al contenido principal

Reseña de la exposición 'La idea de América Latina' // CAAC Sevilla

Una urgente mirada crítica en el XX aniversario de La Expo 92
Carlos G. de Castro
Esto no es América - Alfredo Jaar
A lo largo de toda la nave de la iglesia del Monasterio de la Cartuja de Sevilla se despliega la silueta en rojo de América, marco donde los comisarios de la muestra La idea de América Latina, Berta Sichel y Juan Antonio Álvarez Reyes, han dispuesto los monitores de la obra Video Trans America de Juan Downey. De este modo, el corazón del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es ocupado por la documentación del largo viaje que de 1973 a 1977, en diferentes etapas, realizara el artista chileno en busca de una identidad común entre los diferentes pueblos que habitan tan vasto continente.

Viaje y búsqueda son dos constantes de esta muestra. En el refectorio de la Cartuja se ofrece al público la video instalación A personal narrative of travel to Boliva de Michael Aurder, donde se documenta la vida cotidiana de los bolivianos, mostrándonos la crudeza de una existencia dominada por la explotación y la miseria que contrasta brutalmente con la belleza del paisaje andino.

Otra de las constantes en la exposición es la reflexión sobre la construcción de la imagen de América Latina y su presentación como algo “natural”. Así, a los pies del templo gótico mudéjar, en un libro, observamos el mapa de Sudamérica que girara Joaquín Torres García para afirmar sin complejos «nuestro norte es el sur». Y en otros de los vídeos presentes, Mapas elementales I, II y III, la mano de la brasileña Anna Bellageiger dibuja obsesivamente triángulos, configuraciones oníricas de Sudamérica. Los planos se centran en el movimiento autónomo del miembro al dibujar, trayéndonos a la mente los ecos de aquella vivaracha “zarpa” relatada por Julio Cortázar en Estación de la mano; mientras, de fondo suena la música de Chico Buarque, músico censurado por la dictadura carioca.

La muestra pone su punto y final en los espacios del claustro sur, donde las piezas versan sobre las sombras que en nuestros días se ciernen sobre América Latina. En estas paredes se expande el mapa pixelado del río Amazonas El nuevo dorado, creación de Miguel Ángel Rojas realizada con hojas de coca y pan de oro; recursos cuya obtención es una de las causas principales de la deforestación del pulmón verde del planeta. En la habitación contigua se halla una selección de fotografías, realizadas en los ochenta como performance por Marta Minojín. En ellas la artista argentina plantea el pago simbólico de la deuda externa de su país al americano Andy Warhol con mazorcas de maíz. Y frente a estas fotos, un enorme mural, Nuevos Mercados de Minerva Cuevas, mezcla las imágenes de un grabado colonial con el logotipo de la empresa Telefónica sustituyendo la palabra MoviStar por “ColoniSar”; generando de este modo una analogía entre la pretérita invasión de los conquistadores en la Edad Moderna con la actual invasión perpetrada por las corporaciones en el tiempo de la globalización.

La idea de América Latina plantea una urgente mirada crítica sobre el hecho americano, en un momento en que Sevilla celebra a medio gas el XX aniversario de la triunfalista Exposición Universal de 1992. Ofreciendo al espectador un punto de vista más abierto y sincero sobre la situación del continente conquistado por los españoles que la del evento espectacular antes citado. Y lo hace, precisamente, desde el mismo lugar en donde hace más de quinientos años se gestara el descubrimiento del “Nuevo Mundo” y el consiguiente sometimiento a Europa de sus pobladores originales. Acto violento fundacional de América, que da paso a la búsqueda incesante de una identidad propia, marcada por la añoranza del pasado indígena perdido y por las huellas de la colonización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...