Ir al contenido principal

Crónica del #desalojoSetas #12M


A las 7 de esta mañana, estaba dándole mis datos a un policía miembro de la UIP en la plaza de las Setas, punto neurálgico del 15M en Sevilla. Para evitar las posibles desinformaciones que verterá la prensa neoliberal al respecto, os facilito la crónica de esta noche, tal y cómo la he vivido en primera persona:

21:30 - Tras el fin del recorrido de la manifestación #12MGlobal, nos concentramos en la plaza de la Encarnación.

22:40 - Se da por finalizada la concentración, y un nutrido grupo de manifestantes sube a la plaza de las Setas, donde hace un año se constituyó Acampada Sevilla, para realizar una asamblea y decidir qué se hace durante la noche. Lamento no poder extenderme demasiado en los temas tratados durante las dos primeras horas de la asamblea, pero fui a casa a buscar provisiones, a subir el material fotográfico de la manifestación y a cenar algo.

01:30 - Vuelvo a las Setas. La asamblea continúa debatiendo si acampar o no, varios compañeros tienen sacos de dormir y esteras y están dispuestos a quedarse. Se debatió largo rato sobre si se traían tiendas de campaña, para continuar con la campaña de desobediencia. La verdad es que, debido al clima de Sevilla, y en concreto de esta semana, no eran necesarias tiendas. La noche invitaba a estar al aire libre.



03:20 - Se disuelve la asamblea, con la decisión de que no se acampaba oficialmente, pero quién quisiera podía quedarse a dormir como acto de desobediencia y en solidaridad con otras ciudades donde sí se había acampado. El caso es que entre 20 y 30 personas nos repartimos por la plaza en pequeños grupos y la mayoría de la gente cayó dormida pronto, dado el cansancio de la jornada. Un grupo, en el que nos encontramos @kuikailer @manolop3 @treviandrea @iglesiaquemada @capitan_fly @dp6g y yo, nos situamos en el centro de la plaza, desde donde se tenía una vista general.

04:45 - Un par de policías nacionales, que ya se habían paseado por los laterales de la plaza, avisan a un compañero de que tenemos una hora para abandonar la "concentración". Decidimos confirmar esa información yendo a la fuente, así que fui junto con otros tres a hablar con los policías quienes, efectivamente, habían recibido orden de desalojar la plaza. Me gustaría incluir la secuencia final de la conversación con el policía:
- Policía: Tenéis una hora para abandonar la plaza por vuestro propio pie.
- Compa: ¿Y si no nos vamos?
- Policía: Pues agarraos los machos.
Ciertamente, nos los agarramos y subimos de nuevo a comunicarlo a los demás.

05:45 - Pasa el tiempo y no ocurre nada. Dos lecheras, aparcadas desde la tarde, custodiaban la parte baja de la plaza. Comenzamos a recibir noticias de desalojos en Palma, Sol, Valencia y Zaragoza y nos preparamos para resistir hasta que nos ordenaran irnos.

06:50 - De repente, aparecen unos 40 agentes de la UIP por todas las escaleras de las setas, se dirigen a los distintos grupos, la mayoría de los cuáles fueron despertados. La policía nos va agrupando desde el fondo de la plaza hacia las escaleras. En ese momento, pregunté a un policía si podía sacar fotos, y me dijo que sí, siempre que no saliera ningún agente. Comenzamos a recoger las pancartas y, sorpresa la nuestra, no nos dejan irnos. No sin antes dar nuestra documentación. Mientras era identificado, el policía me preguntó por mi domicilio en Sevilla (ya que en el DNI aparece el de mis padres) y dijo que era "por si necesitaban tenerme localizado".

07:05 - El jefe de la UIP baja las escaleras y nos explica la actuación. No me extenderé mucho en esto, porque el hombre nos dijo amablemente que podíamos grabarlo y sacarle fotos, aquí tenéis el vídeo.

 

07:10 - Un compañero pide explicaciones a la policía sobre la identificación de los concentrados. Uno de los policías le dice que "si quiere que se le explique más personalmente, habría que hacerlo en comisaría". El compañero insistió en sus reclamaciones y uno de los policías le dijo que subiera unos escalones aparte del resto. Supongo que a estas horas estará aún en comisaría, lamento no saber su nombre (si algún lector lo conoce, que me avise). 

Así sucedió el desalojo de las Setas, desde lo que mi posición me permitió observar. Sin embargo, quería dejar claro un asunto clave: en ningún momento, una vez se disolvió la asamblea, fuimos una "concentración ilegal de más de 20 personas" como establece la legislación. Como se puede observar en las fotos previas al desalojo, éramos unas 25-30 personas, dispersas en grupos pequeños. Fue la policía quien nos aglomeró, al irnos desplazando desde el fondo de la plaza hasta las escaleras, donde se nos pidió el DNI para identificarnos a todos. 

Ante la represión, resistencia. #NoTenemosMiedo 
@atville

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...