"la I. S. nunca fue otra cosa que la antorcha que ilumina el camino".
Tesis sobre la Internacional Situacionista y su tiempo.
Guy DEBORD, Gianfranco SANGINETTI.
Acabe como acabe el paro académico los universitarios ya han probado la libertad; y quién prueba la libertad, al igual que los Comuneros de París en 1871, difícilmente vuelven al redil de la normalidad.
El rectorado es suyo, un aire nuevo lo recorre de Norte a Sur y de Este a Oeste. Habiéndose roto el tiempo burocratizado y la ficción de la enseñanza regulada, los estudiantes se organizan y ocupan las aulas; transformando la función del edificio, siendo dueños de su espacio y de su tiempo; y sobre todo, desencadenando un proceso de acción y aprendizaje colectivo.
A partir de aquí las acciones se suceden: manifestaciones multitudinarias, encierro en el rectorado, clases al aire libre, manipulación de los monumentos de la ciudad, petición al rector de insumisión ante el real decreto o corte de carreteras. Las cosas se están haciendo francamente bien.
A partir de aquí las acciones se suceden: manifestaciones multitudinarias, encierro en el rectorado, clases al aire libre, manipulación de los monumentos de la ciudad, petición al rector de insumisión ante el real decreto o corte de carreteras. Las cosas se están haciendo francamente bien.
Ahora la tarea es trascender, porque su lucha es una lucha que atañe al conjunto de la sociedad. El caso concreto de la subida de tasas a los estudiantes, de la mercantilización de la enseñanza, es sólo un ejemplo más del destrozo organizado por las clases realmente dominantes para exprimir al máximo la fuerza de trabajo de toda la población.
![]() |
Ilustración de Miguel Brieva |
(*)Publicidad enviada por Universia |
La lucha concreta por la derogación del aumento de tasas contiene un potencial universal, el cual, de activarse, puede convertirse en un punto de inflexión en la tendencia hegemónica: la asunción dócil de las órdenes de los poseedores de la sociedad por el conjunto de la sociedad. Y su sustitución por un nuevo paradigma: la aplicación práctica de todo el conocimiento humano acumulado a la solución de los problemas realmente existentes.
De pararse el real decreto, el mensaje a todo el cuerpo social es claro: un pequeño grupo de personas organizado puede enfrentarse a los poderes económicos y salirse con la suya.
Por supuesto la prensa pagada por los poderosos no dejará de atacar a los estudiantes, ya sea silenciándolos, ya mintiendo y manipulando directamente. Así, por ejemplo, el Diario de Sevilla que pertenece al reaccionario grupo Joly no ceja en sus empeños de terminar con el paro. Este diario publicó el 25 mayo que 250 alumnos exigían al rector deterner el paro cuando varios miles de universitarios reunidos en asamblea habían votado sí al paro en 25 de 19 facultades, y también hizo el ridículo al afirmar que el profesorado universitario se oponía al paro cuando la mayoría del profesorado está de parte de los estudiantes y se lo recordaron por carta. El diario ABC por su parte, titula Las estatuas de la ciudad, atacadas por estudiantes radicales de "Sevilla Para", asociando el crimen al movimiento, como ya hicieran con el 15M, defendiendo lo inerte (unas simples estatuas), mientras se tolera y silencia el ataque a lo vivo (la vida de los estudiantes).
Cada día se hace más evidente el odio latente hacia la juventud por parte de un sistema que se suicida. Pero en la juventud este sistema odia no a la juventud misma,sino a la autoconsciencia de que no se reproducirá en las generaciones actuales, es su esterilidad aquello que guía sus impulsos de muerte. Sin embargo los estudiantes no deben temer a sus enemigos, cuando ellos sean adultos éstos habrán muerto o estarán en asilos. Los estudiantes son muy conscientes de ello y están bien organizados. Es momento ahora de trabajar y pasar la antorcha, símbolo del movimiento estudiantil, al resto de universidades españolas y sobre todo al conjunto de la población. ¿Recojerán éstos el testigo?
¡Contra los estudiantes no hay futuro!
¡La Universidad Enfurecida sigue su lucha!
NOTON
(*)UNIVERSIA: Universia es presentada por la Fundación Banco Santander como "la puerta de entrada al mundo académico y universitario iberoamericano", pero en realidad no es otra cosa que la más descarada herramienta para convertir a los universitarios en consumidores. Con Universia el universitario no es un estudiante, es un consumidor que debe contraer deudas para adquirir bienes materiales y curriculares que le permitan el éxito en el mundo capitalista diseñado por las grandes corporaciones como el Banco Santander.
Cabecera del portal Universia |
Comentarios
Publicar un comentario