Ir al contenido principal

Wert viene a desmantelar la Universidad Pública.

El nuevo Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert viene a desmantelar la Universidad Pública  

La privatización y el desmantelamiento de la Educación Superior no son nuevos, vienen produciéndose desde antes de las LOUs de Aznar y Zapatero y del ‘Plan Bolonia’ que las impulsaron definitivamente. Sin embargo, Wert llega aprovechando la coyuntura de crisis que los suyos han provocado, grandes banqueros y empresarios, para dar la estocada final a la Universidad Pública. 



No es casual que el gobierno de Partido Popular (PP) concentre el recorte del déficit público en las comunidades autónomas durante, al menos, 2012 y 2013. Es un movimiento de ‘estabilidad financiera’ encaminado claramente a privatizar los servicios públicos, con la Universidad en primera línea.

El Ministro apuesta por eliminar estudios en ciertas universidades porque "tenemos que olvidarnos de que todas tienen que ofrecer de todo" ya que existe “un 13% de excedente en la oferta académica actual” según la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Como alternativa, Wert apuesta por una reforma basada en la "excelencia, internacionalización y movilidad".

Las palabras del ministro se traducen en que las universidades se especialicen en ciertas materias en las que alcancen la tan cacareada “excelencia”, tanto en docencia como en investigación, y abandonen otras. Este modelo de universidad es excelente para las grandes empresas, pues las universidades trabajarán, con fondos públicos dirigidos, en aquellos temas que les interesen especialmente. La idea del Ministro es que las grandes empresas multinacionales españolas se ahorren invertir en I+D+I, ya que obtendrán avances punteros a nivel “internacional” procedentes de la Universidad Pública. Y debemos recordar que los intereses de las grandes empresas coinciden cada día menos con los de la mayoría de la población.

La concentración de algunas materias en unas pocas universidades alejará, aún más, la docencia y la investigación de las necesidades reales de las poblaciones locales. Además, obligará al alumnado a desplazarse para poder estudiar ciertas materias, lo que unido a los recorte de ayudas públicas dificultará más el acceso a la Universidad a las familias trabajadoras.

Frente al modelo de excelencia concentrada impulsado por el PP debemos luchar por una Universidad Pública al servicio de la gente. Una Universidad que abra sus puertas activamente y de manera continuada a la sociedad civil organizada (y no a las empresas). Son los grupos ecologistas, grupos LGTB, sindicatos, ONGs de cooperación, asociaciones de vecinos y vecinas, etc. los que deben decir qué quieren que se enseñe y se investigue en su Universidad. Así, las universidades públicas locales se configurarán para responder a las necesidades de la gente a la que se debe, y no en función de los intereses empresariales o de un unos cuantos académicos. Esta universidad para la gente será fruto de, se construirá durante, las luchas de ahora contra la universidad de los banqueros.

16/03/12 · Jesús Castillo · NOTON
______________________________
Jesús Castillo es militante de En lucha, delegado del SAT y profesor a la Universidad de Sevilla. Es autor del libro "Migraciones ambientales" para la editorial Virus que puedes comprar aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...