No es país para Jóvenes. Huelga de estudiantes y marchas contra la Reforma Laboral 'del despido barato'
Las políticas de descomposición de la Educación pública, también conocidas como EEES o Plan Bolonia, un paro juvenil que ronda el 50% y la #primaveravalenciana desembocan en una movilización estudiantil que recuerda a los mejores años del 'No a la LOU'.
La huelga estudiantil convocada en Barcelona y Valencia coincide en fecha con la segunda manifestación nacional que busca tumbar el reformazo laboral del Gobierno Mariano, hoy 29F las calles españolas vuelven a unir a estudiantes y trabajadores. Además de la Huelga de estudiantes, en otras ciudades como Sevilla o Madrid, se había convocado una 'Jornada de Lucha' uniendo ambas reivindicaciones.
Los estudiantes sevillanos han realizado hoy un debate sobre la Reforma Laboral frente a la Facultad de Comunicación y desde el Movimiento de Acción Estudiantil se ha convocado una concentración frente al Rectorado de la Universidad a las 19:30, para posteriormente unirse a la protesta convocada por los sindicatos mayoritarios.
![]() |
Concentración en el Centro de Valencia |
En Valencia, miles de estudiantes se han manifestado esta mañana contra los recortes en educación pública y han vuelto a pedir la dimisión de la delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez León, por las agresiones policiales perpetradas la semana pasada. La marcha ha recorrido la capital bajo el lema “Por una educación Pública y de Calidad' en un ambiente festivo en el que los estudiantes volvieron a marchar libro en mano. La concentración, que partía de la Facultad de Geografía e Historia, se ha prolongado durante tres horas, hasta llegar al Palau de Generalitat. “En Valencia, se acaba la paciencia” o “esos de azul, no son estudiantes” eran de los lemas más coreados. En Alicante al grtio de “no hay dinero ni para lapiceros” 2.000 estudiantes han recorrido el campus de la Universidad Alicantina, mientras en Castellón la marcha partió desde la plaza de la Independencia y finalizó en la sede de la consejería de Educación de la capital de La Plana pidiendo "Menos recortes y más educación".
La primera estimación oficial del seguimiento de la huelga convocada por distintas organizaciones estudiantiles, universitarias y de enseñanzas medidas eleva el impacto en Comunidad Valenciana al 36,2%, según los datos de la inspección general educativa ofrecidos por la consejera de Educación María José Catalá. Según los datos oficiales, las provincias en las que la huelga ha tenido un mayor seguimiento han sido Valencia, con 43,8%, y Castellón, con un 43%. En Alicante ha sido secundada por un 22% de los estudiantes.
![]() |
Miles de estudiantes toman las calles de Valencia y Barcelona |
En Barcelona, junto al masivo seguimiento de la Huelga convocada por las siete Universidades Públicas catalanas (en torno al 80%), ha habido una multitudinaria marcha estudiantil convocada por la Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública que ha congregado a 60.000 personas según los organizadores y 25.000 según la Guardia Urbana. La marcha ha concluido con disturbios aislados que han bolqueado el centro de Barcelona, así como los accesos a la Bolsa y al Congreso de Móviles. Además, algunas sedes bancarias han sido objeto de las protestas estudiantiles. Ha habido al menos nueve detenidos y varias cargas policiales donde se han disparado salvas con las escopetas que lanzan pelotas de goma.
![]() |
La Cadena Ser y el BBVA |
Por otra parte, los estudiantes que tomaron el edificio de las facultades de Filología y Matemáticas están decidiendo en asamblea si continúa el encierro iniciado en la jornada de ayer. Y es que Varios centenares de estudiantes, profesores y personal no docente se han encerrado y han dormido esta pasada noche en diversas facultades de las universidades de Barcelona (UB), Autónoma de Barcelona (UAB), Politécnica (UPC) y Pompeu Fabra (UPF) como antesala de la huelga. Pero el 29-F no será una jornada reivindicativa para universitarios, también los sanitarios han aprovechado la ocasión para manifestarse en la plaza de Espanya y durante la tarde se manifiestan los sindicatos y trabajadores del sector del transporte público.
En Madrid miles de estudiantes junto a padres y profsores han marchado al grito de "Somos estudiantes, no maleantes" o "nuestras armas son los libros" por la calle Alcalá, con el respaldo de la Federación de Enseñanza de CCOO y asociaciones de padres de alumnos, como la FAPA Giner de los Ríos. La manifestación ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes en Madrid para protestar por los recortes educativos, que se están acometiendo varias comunidades autónomas. La marcha contra los recortes, que ha transcurrido con normalidad, aunque rodeada por un fuerte despliegue policial. Durante la marcha se ha clamado por la Huelga General. “Quieren acabar con la enseñanza pública y no se lo vamos a permitir. Somos más fuertes y tenemos que exigir que la crisis la paguen las grandes empresas", han afirmado los estudiantes madrileños en su comunicado final.
29/02/12 · Pablo G. de Castro · NOTON
Comentarios
Publicar un comentario