Ir al contenido principal

MANIFIESTO BECARIOS 600

Desde el medio ‘Punto de Encuentro’, creado, compuesto y dirigido por estudiantes de Periodismo, publicaron un manifiesto reivindicativo en el Día del Periodista (24 de enero) con el fin de dar un paso hacia la dignificación tanto de los que quieren ser periodistas como de los que ya lo son. 

Este ‘MANIFIESTO BECARIOS 600′ solo pretende ser un hecho en un mundo de palabras y buenos propósitos. Pretende acabar con esos contratos a los que las universidades dan luz verde y con los cuales el becario de periodismo trabaja  por menos de 300€ al mes, muchas veces gratis. ¡BASTA YA! de estos contratos que están provocando despidos en las redacciones y están matando este oficio.

MANIFIESTO BECARIOS 600

 Somos muchos los que soñamos o hemos soñado ser periodistas. Somos muchos los que amamos esta profesión y son más aún las personas que esperan cada día nuestro trabajo y lo valoran muy positivamente. Y son muchos los que creen en el periodismo libre como uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Sin embargo, en los últimos años, esa libertad se ha visto comprometida en gran medida por el intrusismo laboral, las desigualdades económicas dentro de la profesión y el hecho de anteponer por encima de todo valores que distan bastante de los principios básicos del periodismo. Poco a poco, hemos comprobado cómo el trabajo del periodista ha ido siendo cada vez menos valorado desde dentro. Ya está bien de trabajar gratis o casi gratis y sujeto a unos interesen que no persiguen la excelencia periodística ni tan siquiera la honestidad con el público.

Y dado que el entramado montado no va a cambiar por arriba, tendremos que cambiarlo desde abajo.

Así los que nos adherimos a este manifiesto EXIGIMOS A LAS FACULTADES DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN QUE NO FORMALICEN CONTRATOS DE PRÁTICAS PARA SUS ALUMNOS CON EMPRESAS QUE NO ESTÉN DISPUESTAS A PAGAR 600€/mes (brutos) a los becarios de periodismo que trabajen 25horas o más a la semana.

RAZONES:
- Porque al becario se le contrata para TRABAJAR, no para formarlo. Un becario de periodismo cobra menos de 300€ al mes por más de 5h diarias con la excusa de que el resto se te paga en aprendizaje. ¿Pero quién forma, quién enseña al becario en los medios? NO, SOLO QUIEREN MANO DE OBRA BARATA.

-Porque  las empresas, gracias a que el becario les cuesta 300€ – o nada- al mes y trabaja igual, pasan de contratar. Es más, DESPIDEN A PERIODISTAS PARA CONTRATAR A BECARIOS en su puesto. Están desapareciendo lo puestos fijos en las redacciones. 

- Porque si el becario cuesta más, también será MÁS VALORADO y no puesto en la calle a los 3 o 6 meses. 

- Porque el becario de periodismo es el que más horas echa y el que menos cobra.

- Porque es imposible que este oficio sobreviva si quien lo ejerce no puede vivir con su trabajo.
ESPERAMOS QUE SEÁIS MUCHOS LOS QUE OS ADHIRÁIS AL ‘MANIFIESTO BECARIOS 600’

El primer paso es la DIFUSIÓN DEL MANIFIESTO. Después habrá que recoger firmas de periodistas, estudiantes y amantes del periodismo en general que lo apoyen y con eso exigir a las facultades que dejen de permitir este tipo de contratos y prácticas.
Esperamos el apoyo y adhesión de todos vosotros. Todo el que quiera colaborar o difundirlo en su facultad, ya sea alumno o profesor, que nos contacte:
comunicacion@puntoencuentrocomplutense.es

25/01/12 · Punto de encuentro

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...