Ir al contenido principal

CEA gana en el Claustro de la Universidad de Salamanca

El movimiento estudiantil de izquierdas CEA gana las elecciones al Claustro de la Universidad de Salamanca. CEA declara "es la hora de la lucha contra la EU 2015"


El Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) es la ganadora de las Elecciones al Claustro Universitario en el sector de estudiantes, habiendo obtenido un resultado entre 38 y 39 claustrales.
La victoria de CEA ha sido especialmente rotunda en las Facultades de Medicina, Ambientales, Filosofía, Biología, Farmacia, Geografía e Historia, Traducción y Documentación y Psicología, todas ellas Facultades donde se han obtenido todos las plazas de claustral, dejando fuera al resto de candidaturas.

Los porcentajes de participación por sectores han sido los siguientes: profesores doctores 42,85%; otra categorías del PDI, excepto asociados, 23,67%; ayudantes y personal investigador en formación, 12,07; asociados, 2,91%; PAS funcionario, 40,59%; PAS laboral, 37,56%; estudiantes de doctorado y postgrado, 4,37%; estudiantes de título propios no licenciados, 0,19%. Asimismo, el porcentaje provisional de participación entre los estudiantes de grado, pendiente de confirmar algunos centros se sitúa en el 8,60%.

CEA ha mandado un mensaje al nuevo Gobierno de Rajoy: "los estudiantes no nos quedaremos quietos. Estuvimos contra la LOU de Aznar, contra el Plan Bolonia de Zapatero, y estaremos con la misma fuerza contra las políticas de Rajoy si insiste en profundizar las políticas antisociales y antieducativas con la excusa del déficit".

A la espera de un sorteo en Tercer Ciclo sobre un claustral, así como de los resultados en Ávila, Zamora, Béjar y PIF, CEA ha vencido claramente en las Elecciones a Claustro de la USAL por el sector de Estudiantes, con un resultado de al menos 39 claustrales.

También se ha ganado con mayoría absoluta en Ciencias Sociales, y en el sector de tercer ciclo, donde CEA concurría en coalición con la asociación de Investigadores No Valorados (INNOVA), obteniendo entre 9 y 10 claustrales, debido a un triple empate en el último claustral que se dirimirá mañana por la Junta Electoral. Otras Facultades donde se obtiene representación son Derecho, Filología, Ciencias Económicas y Bellas Artes. Faltan por confirmarse los datos de los campus externos al de Salamanca (Ávila, Zamora y Béjar) así como el del Personal Investigador en Formación (PIF), donde la coalición CEA-INNOVA es la favorita. De obtener dos claustrales más en los sectores que faltan por confirmar, CEA podría hacerse con la mayoría absoluta del sector de estudiantes. Muy por detrás queda la asociación Une con 11 claustrales, y por debajo de ésta AES, ESIN, AEUS y MAS.

Para CEA, esta victoria es muestra del reconocimiento de los estudiantes a la única asociación que permite la participación en todos sus niveles, a la vez que defiende los derechos de los estudiantes desde lo más concreto a lo más general, desde los horarios de bibliotecas en exámenes hasta las políticas de recortes educativos del PSOE y el PP.

CEA fue la única asociación que elaboró sus candidaturas en asambleas abiertas, y elaboró su programa a partir de una gran Consulta Social en la que miles de estudiantes dieron su opinión a través de 27 preguntas sobre la Universidad. Sobre estas respuestas se trabajó en un Programa de Acción en una Asamblea Abierta en la que participaron más de una decena de movimientos sociales de Salamanca.

En su valoración de los resultados, CEA también considera que en estas elecciones se ha hecho justicia, pues los estudiantes "han apoyado a la única asociación que trabaja todo el año, y no sólo en Elecciones".

CEA ha realizado 40 actividades en los últimos 2 años, que han pasado por exposiciones, jornadas, presentaciones de libros, manifestaciones, concentraciones, teatro, conciertos, la edición de su revista “El Colectivo”, el Festival Farinato Rock, la Semana de Ecología, etc.

“El Plan Bolonia sometió a la Universidad a los intereses del capital y eliminó muchos derechos estudiantiles históricos, con el voto a favor de UNE y AEUS que no querían enfadar al PSOE y al PP. Ahora llega la hora de la lucha, la hora de recuperar los derechos perdidos y de enfrentarse a la gran amenaza a la Universidad Pública: la Estrategia Universidad 2015 (EU2015), redactada bajo dirección de Patricia Botín.”

25/11/11 · Rubén G. Herrera · Tercera Información

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...