Ir al contenido principal

La UE prohibirá los CDS, la ’licencia para matar’ deuda soberana

UTILIZADOS PARA APOSTAR A LA BAJA CONTRA LA DEUDA SOBREANA GRIEGA, ITALIANA O ESPAÑOLA


En su cumbre del 19 de octubre, la Unión Europea decidió prohibir los Credit Default Swaps. La autora explica cómo funcionan estos instrumentos financieros que contribuyeron al hundimiento de Lehman Brothers, y los límites de una prohibición relativa que no entrará en vigor hasta noviembre de 2012.

La Unión Europea por fin actuó en contra de los CDS (Credit Default Swaps), instrumentos financieros especulativos que han sido ampliamente utilizados para especular con deuda soberana y apostar directamente por la quiebra de países como Grecia, España o Portugal. Calificados por el especulador George Soros como "licencia para matar", la UE por fin ha decidido prohibirlos... a partir de noviembre de 2012, y con reservas.
Pero antes de nada, ¿qué son los Credit Default Swaps? Traducidos como ’trueque de impago’, el CDS es una especie de seguro ante el riesgo de impagos tanto de una empresa, como de un país. Pero en el caso de los CDS al descubierto o desnudos (naked), se pueden comprar seguros de impago por algo que no se posee. Por ejemplo, deuda soberana española. En palabras del especulador oficial George Soros, "Los CDS son instrumentos particularmente sospechosos. Se pueden usar para montar ataques a la baja. Además de funcionar como un seguro, funcionan como una licencia para matar. Es como comprar un seguro de vida de otra persona y contar con un permiso para matarla. Corresponde a los reguladores velar por que nunca se conceda a nadie semejante permiso".
En efecto, con la compra de CDS al descubierto, el inversor no busca protegerse, sino enriquecerse apostando a la bancarrota de una empresa o a la suspensión de pagos de un país. De hecho, los CDS han sido usados por los fondos de alto riesgo para especular contra la deuda de países como Grecia, España o Portugal. Es decir, los CDS son en buena parte causantes del chantaje de los mercados que ha provocado las medidas de austeridad que precarizan nuestras vidas. Estos productos financieros, de la familia de los derivados, tienen mucho que ver con la caída de Lehman Brothers y con la quiebra de AIG. Son muchas las voces -y no sólo la de Soros- las que claman por prohibir estas bombas de relojería.
JPG - 97 KB
El especulador y crítico de la especulación George Soros comparó a los CDS con una licencia para matar. Imagen: James Rea
Y por fin, el pasado 19 de octubre, la UE se dio cuenta de que había que regularlos. Tras intensas negociaciones, Parlamento Europeo, Consejo de Ministros de la UE y Comisión Europea acordaron prohibir las ventas al descubierto de CDS ligados a deuda soberana. En realidad, la web de la UE habla de "nuevas reglas" a "las transacciones de ventas a corto" y a "las posiciones ’naked’ de CDS de deuda soberana". La prohibición entrará en vigor a partir de noviembre de 2012 yrecoge importantes excepciones.
Por ejemplo: La restricción no afecta a los operadores primarios y ’market makers’. Una autoridad competente, como la CNMV, podrá suspender temporalmente esas restricciones cuando considere que el mercado de deuda no está funcionando correctamente.
"Las ventas a corto no causaron la crisis, pero pueden agravar las caídas de precio en los mercados distressed (angustiados)", reconoce el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, en la nota de prensa de la UE. "Los hechos ocurridos en agosto de 2008 [caída de Lehman Brothers] y los de los recientes meses [crisis de la deuda soberana europea] demuestran ampliamente la necesidad urgente de un marco europeo común para ventas a corto y CDS"…
Hasta la fecha, los CDS no están sometidos a control público. "No es posible permitir que este tipo de actividades continúen", clama Soros, quien desvela que "los cinco bancos grandes que sirven como "hacedores de mercados" representan más del 95% de las transacciones de mercado no organizado en los Estados Unidos". De hecho, cinco bancos acumulan el 96% de la exposición de derivados en EE UU, que asciende a la friolera de 250 billones -con ’b’- de dólares. Éstos son: JP Morgan, Citi, Bank of America, Goldman Sachs y HSBC, según un informe del segundo trimestre de 2011 del ’Comptroller of the Currency Administrator of National Banks’.
Luigi Zingales, profesor de la Escuela de Negocios de Graduados de la Universidad de Chicago, quien defiende abiertamente los CDS, critica no obstante que "el mercado de derivados es oligopólico: pocos bancos tienen márgenes de ganancias enormes. Y, más allá de cuáles pudieran ser las motivaciones políticas detrás de las investigaciones, esta concentración de mercado es un verdadero problema".
¿Por qué? Para él, "un alto grado de concentración distorsiona el mercado de varias maneras (…) Contribuye a la inestabilidad sistémica del tipo que experimentamos en 2008, aumentando así la posibilidad de que los contribuyentes tengan que intervenir. (…) El grueso del riesgo es compartido por muy pocos jugadores…" Finalmente, hablando sobre los productos financieros "derivados a medida",  Soros insinúa que "pueden facilitar la evasión legal de impuestos y la manipulación de las ganancias".
26/10/11 · F. FAFATALE / MADRID · Diagonal

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...