Ir al contenido principal

Ejerceremos el derecho de rebelión. Súmate al manifiesto de Una nueva dignidad rebelde


Imagen desde Contraindicaciones
“Cuando  el gobierno viola los derechos del pueblo la Insurrección es para el  pueblo y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y  el más indispensable de sus deberes” (Declaración de los derechos del  hombre y del ciudadano de 1793)


La ya  actual constitución española, dictada por el capital internacional y  aprobada a espaldas del pueblo, no sólo no nos representa, sino que no la reconocemos como vinculante para nosotrxs.
En su artículo 135.3 dice que “Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda  pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el  estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta”
Con  la aprobación sin referéndum de este cambio constitucional, se ha demostrado de manera definitiva que la soberanía popular no controla el estado, el cual ha sido secuestrado por el poder económico,
Un gobierno que actúa en beneficio de unos pocos es ilegítimo.
Según el código penal español:
“Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:
Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución”
Por ello y dado el carácter precipitado, interesado y antidemocrático de esta reciente reforma constitucional, podemos determinar, que los delincuentes están en el gobierno y las estructuras que los secundan.
El  derecho a la rebelión,  está  reconocido desde hace más de dos siglos por  el derecho internacional, a  través por ejemplo de la  “Declaración de los  derechos del hombre y  del ciudadano” de 1793. Su función es hacer prevalecer el derecho de rebelarse por el bien común, ante situaciones como la que estamos viviendo.
Ante la rebeldía golpista de los de arriba, el derecho de rebelión de las de abajo.
Nuestro  compromiso es con el bien común y por eso, siguiendo nuestro deber legítimo como ciudadanas, nos declaramos rebeldes a la constitución, insumisos al  Estado y desobedientes a toda autoridad que lo represente. Es por ello que nos declaramos ciudadanas de las asambleas populares y de las asambleas de  proyectos postcapitalistas en las que participamos. Es de esta manera como ejercemos nuestra soberanía.
Nos  comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para construir  un nuevo poder popular que posibilite una nueva sociedad donde las decisiones sean tomadas realmente por el pueblo.
Entendemos que tras la gran acumulación de indignación que hemos vivido la mejor forma de recuperar la dignidad, es mediante la rebeldía.
Entendemos como dignidad nuestra capacidad de desobedecer leyes injustas y/o contrarias al bienestar de los pueblos.
Por  todo ello, nos  comprometemos con el llamamiento para iniciar y extender una  acción de resistencia fiscal total al Estado español y hacia aquellos que lo controlan como acción  consecuente para demostrar que no pagaremos “sus deudas”, porque no reconocemos esta constitución. Una desobediencia fiscal que sirva para alimentar la autogestión de las  asambleas y desde estas, dar “prioridad absoluta” a la financiación participativa de los recursos que  consideramos realmente públicos.
Puesto que la situación que vivimos en el Estado español, es común a muchos países del mundo y puesto que los poderes económicos que mandan son globales, animamos a los seres humanos de todo el mundo a afirmar su derecho de rebelión mediante manifiestos como este.
La resistencia fiscal fue una de las  estrategias de desobediencia civil que llevó a la India hacia la independencia del Imperio británico; ahora puede ser una estrategia clave para independizarnos a todos del capitalismo global.
Ya superamos la fase de indignación, ahora somos ¡Una nueva dignidad rebelde!
———–
www.derechoderebelion.net
Adhesión al Manifiesto aquí
Contacto: info@derechoderebelion.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...