Ir al contenido principal

El papel de Hollywood en la creación del último enemigo de Occidente: el mundo árabe

Alfonso Rodríguez de Austria
LICENCIADO EN FILOSOFÍA, DOCTORANDO EN COM. AUDIOVISUAL Y MIEMBRO DE ‘ECOTONO S. COOP. AND.’



Es ya un clásico básico en la Teoría de la Propaganda la necesidad del “enemigo externo” para, entre otras cosas, someter a la población a la presión y al miedo que facilita a los gobernantes recortar libertades civiles e imponer las normas que les benefician. Uno de los enemigos más comunes en la propaganda de los estados europeos ha sido durante siglos el pueblo judío, usado de chivo expiatorio cuando las vacías arcas del estado así lo aconsejaban. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el alineamiento en bloques nos trajo al Comunismo y a la Unión Soviética como enemigos a los que temer. Pero desde el desmoronamiento del bloque soviético a finales de los 80, el enemigo comunista dejó de tener entidad suficiente como para conformar una amenaza seria. Años antes habían comenzado a surgir en los medios de comunicación occidentales enemigos menores como Jomeini, Gadaffi o Saddam Hussein. Estos enemigos menores eran encumbrados temporalmente por los medios afines al Gobierno estadounidense como la encarnación del Mal, el Gran Satán, o el mayor enemigo del auto-proclamado “mundo libre”.

Poco a poco el mundo árabe se convirtió en el nuevo mayor enemigo de Occidente, su arma: el terrorismo. Hollywood y su maquinaria propagandística aportó algo más que un granito de arena en la creación de este nuevo enemigo. Repasemos algunos títulos. En el nivel más elemental se encuentran las películas que tienen a terroristas árabes como antagonistas: Regreso al futuro (1985), con terroristas en un papel secundario de la trama, Delta Force (1986), Mentiras arriesgadas (1994), Decisión crítica (1996)...

En un escalón superior, con un diseño propagandístico más trabajado, podemos citar dos películas Disney: Aladdin (1992) y El Rey león (1994). De la primera de ellas reproducimos algunos versos de la canción que abre la película. En la versión original traducida literalmente podemos escuchar “Vengo yo de un lugar, de una tierra sin par, donde ves caravanas pasar. Y si allí les caes mal, te van a mutilar, ¡Que barbarie!, pero es mi hogar. […] no he visto algo peor, todo puede pasar.” En la versión doblada al castellano se mantiene el tono: “Y si allí les caes mal, encomiéndate a Alá, es muy duro, lo se ¡y qué! […] Si a Arabia tu vas, no debes olvidar, que allí hay otra ley, que debes cumplir, si quieres vivir.” Es difícil pensar que estas letras no persigan el objetivo de transmitir una imagen negativa del mundo árabe ¿verdad? El Rey león es sin duda una de las obras cumbres de la propaganda del siglo XX. Tiene uno de los diseños propagandísticos más elaborados y conseguidos, pero profundizar en ello requeriría sin duda demasiado espacio. Sobre el tema que nos ocupa, mencionar el uso de la luna mora, un símbolo inequívocamente árabe, relacionándolo con el antagonista, Scar. A lo largo de la película queda muy claro que Scar es (el Gran) Satán, árabe, y nazi. Cualquiera puede comprobarlo volviendo a ver la película, algo sin duda muy recomendable antes de ponerse a discutir sobre ella. Estrenada en 1998, Estado de sitio podría enmarcarse entre el tipo básico de películas con unos terroristas árabes como antagonistas.

Sin embargo contiene elementos más complejos que la típica estructura buenos y malos. Mencionamos sólo uno de ellos: Un miembro del equipo antiterrorista es de origen árabe... Claro que este personaje se define a sí mismo y a su cultura en dos acciones: a) es violento, como muestra al agredir a un detenido, y b) cuando la policía suelta a un sospechoso por no tener cargos contra él, afirma que en su país eso es impensable. Brutalidad y falta de derechos por bandera de origen.
Si Estado de sitio se mueve en el terreno de la ideología del partido demócrata estadounidense, Reglas de compromiso (2000) ahonda en el más rancio republicanismo y el más descarado fascismo. La intención de la película es “demostrar” al espectador que no existe diferencia entre una persona árabe y un terrorista, y más allá, que los árabes =terroristas no merecen ninguna compasión. Para ello las personas responsables de la misma hacen uso de estrategias propagandísticas como la simplificación y deshumanización del enemigo, la exageración/desfiguración, la orquestación, y el maniqueísmo. Podemos estar de acuerdo con el Comité Árabe Americano Antidiscriminación (ACD), cuando afirma que Reglas de compromiso es “probablemente, la película más violentamente antiárabe y racista que haya hecho jamás un gran estudio de Hollywood”.

*Este texto fue publicado en el número 5 de la revista NOTON

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...