Ir al contenido principal

Cortocircuito

Por Fito Rodríguez

Existe una círculo vicioso del que es difícil escapar: la gente no puede entender el sitio que ocupa en el sistema porque ello es precisamente una ley disimulada del propio sistema. De modo que cuando la gente se ha encontrado en las plazas compartiendo la indignación, y descubriendo el valor político de esa circunstancia, ha intuido los límites de eso que llaman sistema.
Precisamente porque lo estético se encuentra hoy en todo lo que rodea al sujeto social, la “indignación” sigue siendo un tema prioritario desde la producción cultural. Los acontecimientos que han tenido lugar en nuestras plazas públicas no tienen una única definición, han producido millones de imágenes y han propiciado una actividad creativa capaz de atravesar normas y estilos. Todo este caudal de productividad imposible de capitalizar, constituye una nueva y audaz forma de emisión de conocimiento que, siendo difusa e ilocalizable, resulta ser un cortocircuito en el sistema. Porque la gente ha encontrado su sitio y se ha visto por fin a sí misma.

“La redistribución de lo sensible” (Ranciére), cobra aquí sentido: fuerza a los espectadores a una reflexión sobre su condición de audiencia ya que los interpela de un modo distinto; nos fuerza a revisar los planteamientos culturales y comunicativos vigentes en estos tiempos de crisis económico-social (¡qué distintas se ven ahora ciertas noticias, ciertas inercias!); y nos resitúa ante todo este panorama ofreciéndonos un nuevo instrumental transformador (conceptual y organizativo) en las artes, en la educación, en lo laboral, para con los medios… Se trata de herramientas que toca ahora desarrollar en red, pero sin red de protección y sin perder la calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...