Ir al contenido principal

Muere la profesora Ilse Velásquez en salvaje represión policial

HONDURAS | 18 DE MARZO DE 2011

Tegucigalpa 18 de marzo. Ilse Velásquez Rodríguez, profesora y defensora de derechos humano,s murió este día como consecuencia de la represión policial ejercida contra la manifestación que llevaban a cabo distintos sectores sociales para protestar por las políticas económicas que aplica la dictadura hondureña.

La maestra de 59 años había perdido el conocimiento sobre la calle, después de que una de las bombas lacrimógenas lanzadas por los antimotines le impactara la frente. La nube de humo tóxico que la rodeó, le afecto severamente el sistema respiratorio. Momentos después la señora Velásquez fue atropellada por un vehículo presuntamente policial que le ocasionó graves golpes internos. Aunque fue auxiliada por otros maestros y manifestantes que la llevaron a un hospital cercano, falleció después de ser atendida de emergencia.

El Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras, COFADEH, organización de la que Ilse Velasquez fue integrante por ser hermana del desaparecido Manfredo Velásquez, emitió un comunicado para lamentar su muerte; “Ilse fue una luchadora incansable junto a su familia por la vedad y la justicia en las desapariciones forzadas ocurridas en nuestro país en el marco de la doctrina de seguridad nacional en los años ochenta. La desaparición de Manfredo Velásquez fue el primer caso de violaciones a derechos humanos conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que el Estado de Honduras fue condenado. A la fecha no ha cumplido con la resolución de investigar y sancionar a los responsables.”

El Frente Nacional de Resistencia Popular, que coordina las manifestaciones contra las políticas del régimen de facto, denunció a través de su coordinador Juan Barahona la represión contra la clase trabajadora y responsabilizó al titular del régimen de facto por el homicidio de la maestra.

“Queremos expresar nuestra profunda pena por la muerte de la profesora Ilse Velásquez y condenar la represión de los carniceros al mando del señor Porfirio Lobo Sosa que es también culpable de los problemas sociales de nuestro país”. dijo Barahona en comparecencia a una radioemisora. “Responsabilizamos a este régimen por la muerte de nuestra compañera y exigimos que se detenga la ofensiva contra el pueblo”, sentenció el subcoordinador del FNRP y dirigente sindical.

Jaime Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, COPEMH, también señaló la responsabilidad de Lobo Sosa e indicó que las manifestaciones populares continuarán y crecerán hasta lograr que se respeten las conquistas populares y se esclarezca el crimen contra de la maestra.

Policías ingieren bebidas alcohólicas antes de arremeter contra las manifestaciones

Varios botellas vacías de aguardiente se encontraron en el lugar donde los antimotines se concentraron antes de embestir la manifestación pacífica, hecho que coincide con las denuncias de personas que fueron agredidas por los cuerpos de seguridad y que señalaron haber sentido un fuerte aliento a alcohol de los policías.

Las denuncias de ingestión de alcohol y drogas por parte de militares y policías se ha constatado en varios ocasiones en que se ordenaron acciones de represión contra las movilizaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...