Ir al contenido principal

La ONU exige el fin de las redadas raciales en España

La ONU “insta a erradicar la práctica de controles de identificación basados en perfiles étnicos y raciales”.
Los funcionarios policiales "deben recibir una formación intensiva en derechos humanos".

31/03/2011
Redacción
Originalmente en Periodismohumano

10 de Enero, 2011. Un inmigrante es detenido por la policía en el interior de un local de juegos en Lavapiés, Madrid, mientras veía un partido de futbol. Tres inmigrantes fueron detenidos por carecer de documentos en regla. (AP Photo/Edu Leon)

Punto 10 de las Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas. Marzo 2011.

“El Comité considera preocupante la información que ha recibido acerca de los controles de identificación o redadas policiales, basados en perfiles étnicos y raciales, realizados en lugares públicos y barrios donde hay una alta concentración de extranjeros con la finalidad de detener a aquellos que se encuentran en situación irregular en el Estado parte (arts. 2, 5 y 7)

Recordando su Recomendación general No. 31 (2005), el Comité insta al Estado parte a tomar medidas efectivas para erradicar la práctica de controles de identificación basados en perfiles étnicos y raciales.

Asimismo, el Comité recomienda al Estado parte que considere la revisión de aquellas disposiciones de la Circular1/2010 y de la legislación relevante del Estado parte que dan lugar a interpretaciones que en la práctica se pueden traducir en la detención indiscriminada y en la restricción de los derechos de los ciudadanos extranjeros en España.

El Comité también recuerda al Estado parte que, a la luz de su Recomendación general No. 13 (1993), los funcionarios encargados de la aplicación de la ley deben recibir una formación intensiva en derechos humanos para garantizar que, en el cumplimiento de sus funciones, respeten y protejan los derechos fundamentales de todas las personas, sin discriminación alguna por motivos de raza, color u origen étnico o nacional.”

____________________________________
Algunos artículos de Periodismo Humano sobre el tema:

* Juzgan por cuarta vez a un fotoperiodista por documentar las redadas a inmigrantes 03.03.2011 · Lydia Molina Esta mañana se ha celebrado el cuarto juicio contra Edu León por fotografiar las redadas a inmigrantes. Rossío Rodriguez pasó tres días detenida por intentar grabar una redada en la que le pidieron los papeles por ser boliviana.

* ¿Cómo actuar ante una redada a inmigrantes sin papeles? 05.01.2011 · Lydia Molina La asociación de juristas Inmigrapenal ha elaborado un modelo de queja con el que los testigos de las redadas a inmigrantes sin papeles pueden denunciarlas al Defensor del Pueblo.

* La policía no quiere testigos en las redadas a inmigrantes 18.11.2010 · Lydia Molina Isabel Casanova ha sido acusada de alterar el orden público por hacer preguntas en una redada. En otra, a Dalia Fabián le pidieron los datos y la amenazaron con detenerla porque creyeron que estaba haciendo fotos.

* Sindicatos de Policía Nacional y Guardia Civil piden más formación en derechos humanos para evitar abusos 04.11.2010 · Lydia Molina Denuncian junto a Amnistía internacional que la preparación de los agentes es insuficiente en derechos humanos y que no hay criterios en la selección de nuevos aspirantes que puedan detectar actitudes xenófobas, homófobas o machistas.

* Historia de una deportación 03.10.2010 · Alberto Senante Carrau · Fotos: María Rodríguez. En 2009 se realizarón 13.278 deportaciones. El 1 de julio Juana y Rommy se preocuparon cuando sus maridos no volvían a casa. Tres días más tarde, y sin siquiera haber podido verlos y despedirse de ellos, sus maridos volaban rumbo a Bolivia.

* Prohibido documentar las redadas invisibles 02.08.2010 · Lydia Molina El fotoperiodista Edu León ha vuelto a ser detenido por fotografiar los controles a inmigrantes en Madrid. Su trabajo, junto con el de Olmo Calvo se recoge en la exposición Fronteras Invisibles, una prueba de que las redadas existen a pesar de las negativas del Gobierno y de las dificultades con la policía de los pocos periodistas que intentan documentar lo que sucede en nuestras calles.

* Adiós, Lester 17.07.2010 · Lydia Molina Lester ha sido deportado en avión a Guatemala. No le dejaron despedirse de su familia y sus amigos que se quedaron en España, donde el joven llevaba viviendo tres años y estudiaba interpretación.

* Documentación, por favor 03.06.2010 · Lydia Molina Inmigrantes, organizaciones sociales y el sindicato mayoritario de la policía denuncian que los agentes siguen teniendo la orden de hacer controles a inmigrantes sin papeles en la calle.

Más informaciones sobre el tema en Periodismo Humano

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...