Ir al contenido principal

Prórroga del Estado de Distracción

14/12/10
El Consejo de Ministros aprueba alargar el Estado de Alarma hasta el 15 de Enero
Pablo G. de Castro / Redacción
Artículo de Opinión





















Tras la comparecencia esta mañana del Ministro de Fomento, José Blanco, ante el Senado, para realizar un relato de los hechos desde que los controladores aéreos se declararan en rebeldía hasta la declaración del Estado de Alarma el pasado 4 de diciembre, esta tarde a las 19:00 se  ha reunido el Consejo de Ministros para aprobar la petición a las Cortes de una prórroga hasta el próximo 15 de Enero. Con esta medida, el Gobierno se muestra tan desmesurado como el propio Blanco en su alocución matutina en la Cámara Alta. El ejecutivo de Zapatero continúa así con una medida grandilocuente que parece servir más para distraer a la opinión pública que para ser una solución eficiente del problema. Acusación vertida por el Portavoz de IU, Gaspar Llamazares, hoy en el Senado.

La comparecencia del Ministro comenzó con un detallado relato de los hechos acaecidos desde que se iniciase el conflicto de los controladores, explicación que fue agradecida por parte de los portavoces de los diferentes grupos, sin embargo no quiso entrar a debatir sobre la más que previsible prórroga que sería aprobada esta tarde, remitiendo a quien preguntaba a aguardar la decisión del Consejo de Ministros. José Blanco se mostró bastante soberbio e irritado ante algunas preguntas de los grupos de izquierda, actitud que fue recalcada por Joan Ridao, portavoz de Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) quien recordando al revolucionario ruso Vladimir Illich Ullianov (Lenin) recordó al Ministro que “si no eres parte de la solución, eres parte del problema” y pidió explicaciones sobre la actuación del Gobierno de cara a una solución real al conflicto laboral y la decisión de aprobar el decretazo la víspera del Puente de la Constitución.

José Blanco volvió a hacer gala de su ya conocida argumentación cargando contra el colectivo de los controladores aéreos quienes según sus palabras son “los únicos culpables del conflicto” y volvió a recordar que son una casta privilegiada que pretende “cobrar más millones trabajando menos”, aportando datos sobre sus desorbitados sueldos, sus condiciones laborales privilegiadas y su actitud soberbia al pretender echarle un pulso al Gobierno tomando a cientos de miles de personas como rehenes. Según el Ministro se trataba de una actitud subversiva que pretendía tumbar una Ley legítimamente aprobada con motivo de mantener unas condiciones de privilegio que les había otorgado el Partido Popular en el año 1999.

Por su parte, Gaspar Llamazares recordó la legitimidad de pretender oponerse a una Ley, “yo estoy en contra de la Reforma Laboral, aspiro a una Ley que la modifique y no soy un subversivo”, criticando la actuación del Ejecutivo aunque sin justificar la deplorable actuación del colectivo de los controladores aéreos. Y es que como dijo el Portavoz de Izquierda Unida la declaración del Estado de Alarma está fuera de lugar, no se dan las condiciones previstas constitucionalmente y por la Ley Orgánica de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, se trata de una medida grandilocuente y a todas luces desproporcionada que pretende distraer la atención pública de problemas importantes como la crisis, el progresivo recorte de derechos sociales o la altísima tasa de desempleo. La actuación y las pretensiones de los controladores aéreos pueden ser reprochable o censurable, pero eso no da carta blanca al Gobierno para actuar, y no justifica esta medida, mucho menos su prorrogación.

Sin embargo, la decisión ya está tomada. Continuaremos en Estado de Alarma hasta el próximo 15 de enero, ya que el Gobierno afirma que no tiene otra manera de garantizar sin riesgo el tránsito aéreo. Al parecer el talante de Zapatero se diluye y la capacidad de negociación del PSOE y del Gobierno se disuelve a base de decretazo y militarización. Necesitamos un Gobierno que debata, abierto al diálogo y en busca de consensos. A veces no es suficiente con llevar la razón.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...