Ir al contenido principal

Camada Negra

Francisco Ortiz

Llega noviembre, y este cielo de nubes ominosas y otoñales me devuelve al cielo amenazante de Madrid, aquel noviembre de 1975. Hace ya 30 años de la muerte de Franco, el dictador. Su óbito es recordado cada 20 N, como un mantra, por la camada negra. Una miríada de grupos neofascistas y partidos políticos ultras acuden bien al Valle de los Caídos, bien a la Plaza de Oriente, a manifestarse, a ejercer su libertad de expresión. Ellos tienen su ideario.



En los primeros años de nuestra joven democracia eran continuos los ataques de los jóvenes cachorros ultras a todo aquel que no comulgaba con sus ideales. La dialéctica de los puños y las pistolas les llevó a poner una bomba en el cine Luchana de Madrid, poco antes de la que estalló en la redacción del diario El País. El parque del Retiro era su coto de caza y diversión.

Ha pasado el tiempo. La democracia española está asentada. El tiempo de los asesinos ha pasado. Sí, los partidos políticos, aún siendo entidades privadas, expresan un pluralismo político que va desde el soberanismo catalanista hasta el falangismo. Esta es la grandeza de la democracia, es su idiosincrasia. Aunque también es su lado más frágil. Como decía Francisco Umbral, la ultraderecha es ventajista, oportunista, no duda en sacar tajada al tiempo que busca derribar nuestras libertades.

Amparadas en el Registro de Partidos Políticos las hordas fascistas gozan de su legalidad: Falange Española de las JONS, La Falange, MSR, Juventudes de La Falange, Bastión, España 2000, DN o Democracia Nacional, Boixos Nois…

Todos nos hacemos una inevitable pregunta, ¿se pueden ilegalizar estos grupos, este Leviatán? Aplicar la Ley de Partidos Políticos de junio de 2002 es una tentación evidente. Su racismo, su homofobia, su culto a la violencia, nos parece suficiente para querer sacar a estos neonazis de la vida política. Les tenemos ganas.

Pero veamos los datos. En 2009, de las 297 manifestaciones prohibidas en toda España por el Ministerio del Interior tan sólo un 10% eran convocadas por ultras. Los incidentes o algaradas habidos en manifestaciones fueron debidos a grupos sindicalistas (155) y a grupos de independentistas (117). Los chicos del bate de béisbol ya no son lo que fueron.

Por otra parte, según sentencia del Tribunal Supremo, ni Falange Española ni los demás grupos (hay hasta cinco que se declaran falangistas) promueven ni realizan apología del terrorismo. Para colmo, apenas tienen representación en las instituciones, algo que podría pesar en un procedimiento de ilegalización. No procede, por tanto, ilegalizar. Ni el poder judicial lo contempla, ni el poder ejecutivo va a tomar una decisión política de escaso rendimiento electoral. A menos que, tras las próximas elecciones generales, los neofascistas formen la delantera Stuka de Esperanza Aguirre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...