Ir al contenido principal

El barco de los derechos partirá mañana a las 22h y pide cambios en Italia



Recordará la Constitución italiana y su origen laica y pluralista, la centralidad de la democracia verdadera, participada, transparente: desde los lugares de trabajo pasando por las escuelas, los barrios, los servicios, el territorio.


Y la nave va: 
el manifiesto



Somos un grupo de italianas e italianos que vivimos en Barcelona.


Junto con nuestros amigos (no solo italianos) presenciamos, verdaderamente preocupados, a lo que pasa en Italia. Si es cierto que aquí también sufrimos la crisis, la sensación es que en nuestro País la situación es especial, sobre todo desde el punto de vista cultural, ético y relacional.


El racismo crece, así como la arrogancia, la prepotencia, la represión, los chanchullos, el machismo, la difundida cultura mafiosa, la falta de respuestas hacia el mundo laboral, siempre más subalterno y siempre más precario. Los méritos y capacidades de las personas, sobre todo de los jóvenes, no se valorizan. Crece la cultura del favor, del desinterés por el bien común, de la carrera al dinero, de lo privado en todos los sentidos.


En España, en los últimos meses, han salido muchos artículos explicando lo que pasa en Italia, a veces en tonos sensacionalistas, otras veces en tonos perplejos, preocupados, desconcertados.


Se ha hablado de los campamentos de gitanos quemados, de las leyes de extranjería, de las agresiones, del incremento de los grupos neo-nazis, del cierre de los espacios de libertad y democracia, de las leyes ad personam.
Desde el extranjero tenemos la ventaja de no estar bombardeados diariamente por una información vulgar y atosigante, por lógicas de comunicación verdaderamente enfermizas.
Entonces, ¿qué hacer? En primer lugar entender mejor, intercambiar ideas; después intentar reaccionar. Estamos convencidos de que existen muchas experiencias de resistencia: defensa del territorio, de los derechos, de la salud, de los servicios públicos de calidad. Y que merecen ser apoyadas.


Al final de un recorrido que acabamos de empezar, queremos organizar un barco que salga de Barcelona el 25 de junio 2010 y que llegue a Génova. Será el barco de los derechos, que recordará nuestra Constitución y su origen laico y pluralista, la centralidad de la democracia verdadera, participada, transparente: desde los lugares de trabajo pasando por las escuelas, los barrios, los servicios, el territorio.
Recordará que el planeta que tenemos es uno, es este, y que este es nuestro mar, el de todos los pueblos. Que todos tenemos derecho a existir, a movernos, a viajar, a migrar, así como tenemos derecho a que nuestra tierra no sea explotada, depredada. Recordará que las mentiras inmovilizan, mientras que la verdad es revolucionaria.



Recordará que la cultura y el arte son lo más alto del género humano, son fuente de alegría y placer para quien las produce y para quien las disfruta, no están hechas para el mercado. Recordará que existir puede significar resistir, defender la dignidad propia y de los demás, conservar la lucidez, el sentido crítico y la capacidad de juicio.



¡Creamos puentes, no muros!

Es un grito de ayuda y solidaridad que queremos que una a los que están asistiendo impotentes desde lejos a este peligroso embrutecimiento, con los que ya están resistiendo y a los que no debemos dejar solos.
No somos un partido, no somos una fundación, no ondeamos banderas, mucho menos blancas. Somos un movimiento de ciudadanos/as que no recibe ningún tipo de financiación.
Para contactar con nosotros: contatto@losbarco.org


Marcos Ana apoya Lo Sbarco





¡Adhiérete!

ARTÍCULO RELACIONADO EN DIAGONAL



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...