Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección webestosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto?
Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio Garrigues Walker y Miquel Roca. "Es una llamada a la sociedad civil para que se movilice", explicaron los responables de la iniciativa, que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y cartelería exterior. En total, el coste de la campaña será de cuatro millones de euros que han puesto las Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica).
El proyecto es tan ambicioso que se ha creado una institución para que gestione todo esto, la Fundación Confianza. El spot televisivo recoge justamente el manifiesto de la Fundación en la voz de ciudadanos anónimos y de personajes famosos, como los deportistas Fernando Romay, Carlos Sainz o los hermanos Gasol, los presentadores Àngels Barceló y Andreu Buenafuente, el escritor Juan José Millás, el cocinero Ferran Adrià o el cantante Melendi.
Quizás tu seas uno de los 4.048.493 de parados que registraba el Servicio Público de Empleo Estatal en enero (si a esto sumamos los parados en cursos de formación, los Trabajadores Eventuales Agrarios (TEAAS) y los que buscan empleos de media jornada o sólo en su localidad, entonces tenemos 4,5 millones de desempleados, casi el 20% de la población activa). Si es así, quizás no tengas mucho ánimo para arreglar la economía de este país. O quizás te preguntes: ¿Y por qué empresas y organismos tan importantes quieren que yo sea optimista?
Bueno, para empezar, el alto ejecutivo que ha iniciado esta iniciativa trabaja para Telefónica, una empresa que aumentó su beneficio neto un 2,4% en el ejercicio 2009, es decir que incluso en crisis, tienen razones para ser optimistas, no como los 4,5 millones de parados. Pero el problema parece ser que la crisis ha hecho mucho daño en las economías más bajas y en las expectativas de consumo de la clase media: mientras que en Francia, ya en el segundo trimestre de 2008 el gasto privado volvía a crecer tras la crisis, en España no ha dejado de bajar desde 2007 y el repunte en último trimestre es mínimo: 21 meses cayendo el consumo y con la confianza del consumidor casi por los suelos. Así que se preguntaban en el diario económico Expansión: “ resulta llamativo que países de nuestro entorno como Francia, Grecia, Portugal, Italia o grandes potencias como EEUU y Japón ya llevan varios trimestres viendo cómo crece su consumo privado. ¿Por qué en cambio los españoles hemos preferido tener el dinero parado en el bolsillo?” [1]. El asunto, es evidente, preocupa mucho al mundo empresarial, en palabras del mismo diario: “En el consumo está la clave de la recuperación económica, porque el gasto de los hogares representa, nada más y nada menos, que 2/3 del PIB en España.”
Quien no tienen dinero no gasta y, quien tiene algo, lo ahorra. Así parece que funciona la economía deomestica española, puesto que ya en la crisis de 1993 la tasa de ahorro se elevó hasta el 16%, para después caer al 10,2% en 2007. En el tercer trimestre de 2009 (último dato disponible), superaba ya el 14%. "Esta peculiaridad nos distancia, por ejemplo, de EEUU donde tienen más tendencia al consumo y no tanto al ahorro", explica Sara Baliño, analista de AFI en Expansión. Funcas, la Fundacion de las Cajas de Ahorros ya ha anunciado que el aumento del ahorro se mantendrá todo este año (llegando a una tasa de ahorro del 18,2%), así que las perspectivas no tranquilizan mucho al mundo empresarial.
Y en este contexto nace una campaña publicitaria sufragada por buena parte de los que nos han llevado a esta crisis, como las empresas constructoras o los bancos que han dado alegres préstamos a la locura del ladrillo. Ellos nos piden un esfuercito más. Lo decía el propio promotor de esta iniciativa, Jaime de Andrés: “Para medir el éxito del proyecto seguiremos indicadores institucionales y el seguimiento de la web. Pero también sería una señal ver cambios en determinadas posiciones en la sociedad” (Público, viernes 26 de febrero) ¿Se referirá a que salgamos de una vez a la calle a pedir que con nuestro dinero no se financie a los bancos? ¿O se refiere a que pidamos prestamos e hipotecas y nos pongamos a comprar y gastar? En la propia página web del proyecto hay una sección de “buenas noticias”, y hay dos que dan alguna pista: “Ya compramos más (en el cuarto trimestre del 2009 el gasto en consumo final de los hogares españoles pasa del -5,0% al -3,5%) y “El número de viviendas hipotecadas crece por primera vez en dos años y medio".
Así pues, nace una campaña que intenta que el optimismo se traduzca en tarjetas de crédito moviditas, bolsillo ligero e incotinencia a la hora de pedir préstamos e hipotecas. Estoloarreglamosentretodos.org bien podría llamarse: “seoptimistaycompra.org",
“hipotecatecomosea.org",
o “gastadeunaputavez.org".
Quizás a tí se te ocurran mejores formas de gastarse los 4 millones de euros destinados a aumentar el optimismo rentable o incluso crees que las constructoras, los bancos y las instituciones públicas que les han permitido hacer lo que han hecho son los que deberían haber sufrido (aunque fuera un poquito) la crisis.
Esto, contigo y unos cuantos optimistas, lo arreglamos.
FUENTE ORIGINAL ECOLOGISTAS EN ACCIÓN AQUÍ

SE OPTIMISTA, ÉL YA LO ES
CONSUME CARROÑA, CONSUME
Eso hace tiempo que está inventado, y sin gastarse 4 millones de euros en la campaña :)
ResponderEliminarExiste una web donde dar mensajes positivos al mundo: millionthanksbook.com
y hasta tiene video promocional :)
http://www.youtube.com/watch?v=V4z9UFhcN1Y
Un millon de gracias
Mmmm... Investiga mejor... Uno de los que ha producido este spot es Miguel Barroso. Uno de los socios de Roures (la Sexta) y marido de la Ministra de Defensa "Carmen Chacón". Por lo que el spot final sería, "Apechuguemos para salvarle el culo a ZP, y si nos hundimos, la culpa será tuya, no del Gobierno"
ResponderEliminar¡Qué bien se les da a algunos la crítica fácil! Seguro que todos podemos señalar a alguien, ya sea empresa, políticos o sector empresarial culpable de esta crisis que pesa sobre nuestras cabezas pero ¿y soluciones? La verdad es que no suelen abundar. El caso es que razón no falta pero hay que pensar positivo y tenemos que demostrar que en esta crisis nos metieron y de ella saldremos solitos.
ResponderEliminarLas familias españolas y los ciudadanos españoles en general no hicimos nada, absolutamente nada para acabar teniendo encima esta crisis. Ahora parece que la crisis ha venido del cielo, cómo si de un terremoto se tratase. Esta crisis no es una catástrofe natural, esta crisis tiene culpables con nombres y apellidos. Si estamos en crisis es porque unos políticos incompetentes - en el mejor de los casos -, han dejado hacer y deshacer a su antojo a "magos de las finanzas". Gentes que jugaron con los ahorros de los demás a ser negocios cuanto menos cuestionables. Y ahora desde ese mundo de las grandes finanzas y la política, que es el responsable de esta situación, se nos trae esta ingenua y cínica campaña.
ResponderEliminarEn esta campaña dicen que todos tenemos que empujar en la misma dirección, que todos pensamos igual, etc. Basta ya de manipulación, los trabajadores y los estudiantes de este país no tenemos culpa de esta situación. ¿Cómo se puede decir que políticos de altas esferas, empresarios, banqueros, deportistas de élite, etc. tienen los mismos problemas que la gente de a pie? Es de una hipocresía que raya lo morboso.
Claro que hay que trabajar todos juntos y con ideas para salir de la crisis, pero lo primero que hay que hacer es poner en marcha medidas que impidan que esto vuelva a ocurrir. Mayor control de las finanzas por parte del estado, sobre todo de lo que es dinero público.
De esta crisis repito; hay quienes tienen más culpa que otros.
P.D. En mi opinión sobra completamente el comentario de Yosi, personificar la crisis en ZP o pensar que lo importante es Zapatero es bastante cerrado de miras. desgraciadamente el presidente poco puede hacer en la actualidad, cuando durante décadas han ido progresivamente quitándole poder al Estado y otorgándoselo a las grandes corporaciones. Zapatero puede que no sea el mejor presidente del mundo, a mi no me gusta, yo no lo he votado. Pero es infinitamente mejor que el anterior.
Pues a mí el comentario de "Yosi" sí me parece "en lugar". Es más (recuerdo el chiste típico de los ajedrecistas), ZP tiene una magnífica jugada en su mano: reconocer que ha mentido y miente e irse a su casa (y yo sí le voté). Lamentablemente, además, seguro que le tenemos que pagar un sueldo de ex-presidente de gobierno. Es, evidentemente, el mayor responsable de la situación en la que estamos.
ResponderEliminar¿Las soluciones? pregunta "faun" (que critica la crítica fácil pero es lo que hace él sin aportar ninguna solución tampoco). En la coyuntura actual la darán los mercados. Se pueden explicar con detalle pero para no ser negativos y sí positivos, que es lo que "faun" quiere, me las callo.
Personalmente creo que estamos mezclando varios temas. De un lado está esta campaña, una campaña promovida por los responsables de la crisis, que después de haber chupado todo el dinero público que han podido y más nos muestran su buena cara. De otra la situación de un presidente impotente e incapaz de resolver esta situación, que ha prestado dinero a los bancos cuando lo han necesitado y que ahora ve como éstos utilizan ese dinero para comprar deuda pública. Es decir por gracia de birlibirloque quienes prestaron dinero (el Estado) pasa a ser deudor de a quién le prestó el dinero (La Banca). Algo así como si ustedes piden un préstamo y ese dinero se lo gastan en comprar acciones del banco que le ha prestado el dinero ¿maquiavélico no?
ResponderEliminarPor eso Limia no puedo creer que Zapatero sea el mayor responsable - sería concederle demasiada importancia -, hoy en día el poder no está en los políticos, ellos a duras penas pueden poco más que gestionar lo que se les dicta en lugares como el FMI, el poder está dónde esté el dinero y hace mucho que el dinero no está en los Estados. Pero por supuesto que Zapatero es responsable, no principal, pero si responsable, sobre todo por mentir, no reconocer la crisis y estar más preocupado de salvar su sillón que de solucionar los problemas. Aún con todo prefiero a Zapatero que a Aznar.
Un saludo