Ir al contenido principal

Entradas

Ejercicio fónico para dos bocas

No hay final. Y tú ya lo sabías. Sin embargo quiero descansar. ¿Aunque no sea tu hora? Sí. ¿Tengo que seguir hablando? Sí... No... La decisión no es tuya. CHA, DIN, PON ¡GLODÁPTICO! Así me aburres. ¿Qué importa? Todos los sonidos son iguales. Y También lo son todas las palabras... Entonces, ¿dónde está la libertad? En tu forma de pronunciarlas. Lo que yo quiero decir ya se ha dicho. Dilo aún así, no tengas miedo, las palabras siempre son viejas... ¡Y los sonidos también! Pero tu voz es nueva. Solo la voz es nueva. Tendrás que empezar, vuelve al principio. No hay final Y tampoco hay principio. Carlos G. de Castro

Entrevista a Jorge Barroso "Bifu", director de la compañía Varuma teatro

Entrevista realizada el miércoles 16 de febrero de 2012 Este próximo fin de semana, 25 y 25 de febrero, la compañía de teatro Varuma celebra las II Jornadas de Circo de Sevilla, además de inaugurar "La Carpa", un espacio permanente dedicado al arte y la cultura circense. En este contexto charlamos con Jorge Barroso "Bifu", sobre el proyecto actual, las jornadas de circo y el futuro de Varuma. La Visita , espectáculo de Danza Vertical Carlos G. de Castro : Varuma nace en 1999 y lo hace dedicándose al teatro de calle, desde entonces hasta ahora, ¿cómo ha ido evolucionando la compañía? Jorge Barroso: Comenzamos en el teatro de calle porque no conocíamos el circo. Bueno, no conocíamos realmente nada de las artes escénicas. Tampoco había locales para entrenar, o no teníamos noticias de su existencia. Así que nos íbamos a los Jardines del Valle y allí nos entreteníamos, jugando a malabares, haciendo figuras acrobáticas... Era una diversión. Un amigo nos llamó par...

Carta de Marcelo Expósito, familiar de una de las estudiantes agredidas en Valencia

Amigos, amigas: Como quizá sepáis, estudiantes de enseñanza secundaria de valencia comenzaron hace poco a concentrarse en la calle para protestar por los severos recortes en educación pública efectuados por el gobierno del pp en la comunidad valenciana , a consecuencia de los cuales muchos institutos están sufriendo restricciones de electricidad, agua y calefacción - las protestas se han extendido a la universidad pública local, cuyos estudiantes se están sumando a las denuncias crecientes de violencia contra los estudiantes de secundaria por parte de la policía - Mi sobrina almudena, una joven de 17 años estudiante del instituto lluís vives de valencia (foco inicial de las movilizaciones), lleva siendo varios días maltratada en la calle por la policía junto con muchos otros compañeros y compañeras - ayer fue directamente arrancada de los brazos de su madre en plena calle durante una concentración, tras ser señalada por un agente policial como una de las participantes en las moviliz...

Interinos

Cómo decíamos ayer... Mi psicólogo me ha dicho que lo diga en público, que lo exteriorice y aprenda a asumirlo. Así que allá voy: soy interino y menor de treinta años. Los interinos somos como aquellos mendigos lisiados que poblaban las sucias calles de los burgos de la  Edad Media: tenían lo peor de los mendigos y lo peor de los minusválidos.  Los interinos somos algo parecido, pero adaptados a las sucias calles de las ciudades del siglo XXI, que hay cosas que no cambian: tenemos lo peor de los funcionarios y lo peor de los trabajadores por cuenta ajena. Al igual que los hindúes, los interinos nos agrupamos en castas: no ocupan el mismo escalafón los interinos que rondan la cincuentena que los que apenas llegamos a los treinta; ellos son interinos cinco estrellas, mientras que los demás somos más conocidos como los PIM. Después de varios años de jornadas de puertas abiertas u oposiciones según la disposición transitoria 17ª de la LOE, como prefieran llamarlo, los...

¿Ilegalizamos a UPyD?

Casi todas las fuerzas políticas españolas han conseguido, en un ejercicio de responsabilidad, llegar a un acuerdo para trabajar por el fin de ETA y por la dignidad y memoria de las víctimas del totalitarismo etarra. Admiten que la “dimensión política” del conflicto vasco se encuentra en un “nuevo tiempo” para el que se necesitan respuestas diferentes y para que el cese definitivo de ETA y la convivencia pacífica sean para siempre. El preacuerdo no ha podido ser votado en el Congreso de los Diputados porque Rosa Díez lo ha vetado. UPyD ha frenado el acuerdo de los demócratas contra ETA. A Rosa Díez no le vale el “cese definitivo” de ETA ni que Bildu o Amaiur condenen “todas las formas de violencia”. No le vale a la líder magenta que los abertzales sólo quieran hacer política a través de la palabra. El “nuevo tiempo” deja a UPyD sin argumentos, sin ideas, sin proyecto y sin titular. Rosa Díez se queda sin partido y sin sueldo. La indecencia política de esta asalariada política vital...

La moderna y deliciosa esclavitud del BlackBerry

La escritora francesa Marguerite Yourcenar, en su magnífico libro "Memorias de Adriano", escribió: "Dudo de que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud, a lo sumo le cambiarán el nombre". En la otra época de la esclavitud en Estados Unidos, a los esclavos nuevos, y mientras tanto no hubieran sido debidamente alienados y domesticados, se les ataba una bola negra de hierro muy irregular (no era una bola perfecta), con una cadena y un grillete al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón. Los amos, para usar un eufemismo (palabra políticamente más correcta, suena más bonito), le llamaban Black Berry (cereza negra) porque se asemejaba a dicha fruta. Ese era el gran símbolo de la esclavitud que decía que estaría forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos campos de siembra. En los tiempos modernos, a los nuevos empleados no se les puede amarrar una bola de hierro para que no escapen, en cambio se les da ...

“Vamos a seguir en la calle luchando por nuestra democracia”: Comunicado de la Asamblea refugiada en la Facultad de Historia

Después de estos días en el que hemos estado viendo como las manifestaciones en contra de los recortes han acabado en una auténtica masacre, estamos aquí, en la facultad de geografía e historia reunidos para comunicar que: Exigimos que las agresiones de los últimos días tengan responsabilidad política y policial,  empezando por la dimisión de la delegada de gobierno, Paula Sánchez de León.  Desde aquí comunicamos que hasta que ella no abandone su cargo, nosotros no abandonaremos la calle. Además, pedimos la inmediata puesta en libertad y absolución de los cargos de los compañeros que han sido detenidos esta semana por el simple hecho de manifestarse. También exigimos, sobre todo,  una mejor gestión de nuestros impuestos, y es por eso, por lo que nos manifestamos en contra de los recortes. El despliegue policial que hemos visto todos estos días  es un claro ejemplo de cual es la prioridad de los gobernantes. Queremos hacer una llamada a todos los ciudadanos y ciudad...