Ir al contenido principal

Entradas

Esto sólo lo arreglamos entre todos ¿Ha visto usted este cartel?

Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org , pero, ¿quién hay detrás de esto? Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio Garrigues Walker y Miquel Roca. "Es una llamada a la sociedad civil para que se movilice", explicaron los responables de la iniciativa, que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y cartelería exterior. En total, el coste de la campaña será de cuatro millones de euros que han puesto las Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercad...

I Jornadas Arte Contemporáneo de Gerena

El arte contemporáneo que vive en galerías de arte, instituciones museísticas y bibliografías específicas es, por su propia lógica, una actividad cultural que debería trascender a todo el cuerpo social. Como miembro de pleno derecho de lo que consideramos cultura, debería ser la punta de lanza en la universalización de la educación y el fomento de un pensamiento crítico – considerar que el acceso a la educación es meramente la obtención de títulos es una mísera idea, puesto que la verdadera educación consiste en desarrollar la capacidad de emitir un juicio, lo contrario es mero almacenamiento de datos -. Si bien es cierto que el arte institucionalizado ha generado una sensación generalizada de desconcierto o apatía, al hacer entender a la gente que eso no va con ellos o que no entienden, no es menos cierto que a lo largo de toda la historia del arte del XX y en la actualidad, muchos movimientos artísticos y artistas han tratado de realizar un tipo de arte contestario. En estas Pri...

¿Cobrará John Cobra de la SGAE?

Cuando pensaba que no podíamos ser más decadentes, la democracia hecha demagogia a golpe de sms eleva a John Cobra a estrellita mediática. ¿Irá este hombre a Eurovisión? ¿Forma parte del programa de la presidencia europea? ¿Cobrará de la SGAE? Son preguntas que me quitan el sueño. España es diferente, España es así.

Llamamiento indígena a James Cameron

El pueblo indígena de los dongria kondh de Orissa (India) pide ayuda a James Cameron, veremos si el director de cine iba en serio con AVATAR o sólo le interesaba el dinero. La organización de derechos indígenas Survival International ha hecho un llamamiento a James Cameron, director de Avatar, en nombre de un pueblo indígena de la India por medio de un anuncio publicado en la revista de cine Variety (publicado hoy 8 de febrero). En el anuncio Survival pide a Cameron que ayude al pueblo indígena de los dongria kondh de Orissa (India), cuya historia es asombrosamente similar a la de los na’vi de Avatar. El anuncio dice así: Llamamiento a James Cameron Avatar es fantasía… y real. El pueblo indígena de los dongria kondh de la India está luchando para defender su tierra contra una minera empeñada en destruir su montaña sagrada. Por favor, ayuda a los dongria. Nosotros hemos visto su película. Ahora, vea la nuestra: www.survival.es/lamina Un breve documental de Survival de 10 minutos t...

Left Hand Rotation en ARCO 2010

Left Hand Rotation en ARCO 2010 from Left Hand Rotation on Vimeo . A propósito de la acción comentaron: Nuestra presencia en la popular feria de arte se debe a esta pequeña acción intromisiva en la que hemos etiquetado y adquirido una obra por su alto parecido a nuestro proyecto MOSS MEDIA, lefthandrotation.com/mossmedia

Mayo 1968 y la crisis del trabajo abstracto

Autor(es): Holloway, John ¿1968? ¿Por qué hablar de 1968? Hay tantas cosas urgentes que están pasando. Hablemos mejor de Oaxaca y Chiapas y el peligro de una guerra civil en México. Hablemos de la guerra en el Iraq y la destrucción rápida de las precondiciones naturales de la existencia humana. ¿Es realmente un buen momento para que los viejos se sienten a recordar el pasado? Pero tal vez tengamos que hablar de 1968 porque, más allá de toda la urgencia real, nos sentimos perdidos y necesitamos encontrar algún sentido de dirección: no para encontrar la carretera (porque la carretera no nos preexiste), sino para crear muchos caminos. Tal vez 1968 tenga algo que ver con el hecho de sentirnos perdidos, y a la vez tenga algo que ver con hacer nuevos caminos. Hablemos de 1968, entonces. 1968 abrió la puerta a un cambio en el mundo, un cambio en las reglas del conflicto anticapitalista, un cambio en el significado de la revolución anticapitalista. Es por eso que digo que 1968 juega un pa...