Ir al contenido principal

Entradas

LA MAYORÍA DE LA ABSOLUTA VERGÜENZA

Este último sábado 30 de enero de 2010 pudimos ver un pleno ordinario del Ayuntamiento de Gerena. Nuevamente el pueblo ha tenido que soportar cómo un espacio de diálogo es pervertido y transformado en un sinsentido, un evento esperpéntico cuyo único fin es una demostración de fuerza por parte del PSOE local. Para celebrar un pleno así mejor que no se celebre… ¿o no? Quizás es lo que quieren estos señores. Por eso evitan la convocatoria de plenos ordinarios haciendo habitual la celebración de plenos extraordinarios y ahora, como nueva medida, cercenan el tiempo que la oposición tiene para exponer sus ideas; en el “temido” momento de los ruegos y preguntas. Triste muy triste todo, lástima de gente que no deja hablar a otros, lástima de gente que ve en la opinión de los demás un ataque. Incapaces de escuchar sacan el ordeno y mando, cual inexperto maestro que intenta imponer su autoridad a base de gritos y garrote. ¿Tan inseguros se sienten que tienen miedo a la palabra? Miedo a la pala...

La caza del maestro

Hace solo unos meses el grupo de rock Barricada sacó su álbum La tierra está sorda , un trabajo dedicado a la memoria histórica. Hoy precisamente encontré en el blog CONTRAINDICACIONES uno de sus temas colgados, buscando un poquito en Youtube encontré una canción dentro del disco dedicada a los maestros de la República, la canción me gustó y quería subirla, la acompaño además de un artículo de Josep Fontana. Recordar es también una forma de luchar, espero que os parezcan interesantes tanto el texto como la música de Barricada. TRIBUNA: EL ASESINATO DE DANIEL GONZÁLEZ LINACERO EN 1936 JOSEP FONTANA El día 8 de agosto de 1936, hace setenta años, un grupo de falangistas fue a buscar a Daniel González Linacero a la casa de Arévalo en que pasaba las vacaciones con su familia y lo asesinó. Su partida de defunción dice, con elocuente simplicidad, que falleció "a consecuencia del Movimiento Nacional existente". Tenía treinta y tres años y dejaba esposa, que vive todavía, y tre...

Cosas que me dan miedo. Hoy el ejército chino.

Hay pocas cosas más rancias e inútiles que un desfile militar. Éste, alegrado eso sí por minifaldas rosas y gorritas blancas - algo así como una columna de heladitos de fresa y nata armados con subfusiles -, puede tener algo de simpático e hipnótico... Pero la visión del tipo gris de gafas nos devuelve a la realidad: la de un terrible y robótico ejército entrenado - programado - para defender el statu quo . Llegados a este punto la ideología es lo de menos, el ejército no es más que un sistema dentro de otro sistema mayor, un enorme entramado burocrático que lucha y se esfuerza por perpetuarse al precio de aplastar toda señal de humanidad que encuentre en su camino. (CORTESÍA DE CONTRAINDICACIONES)

La paella químico tóxica que propone Bayer

Publicado por Miguel Jara el 10 de Noviembre de 2009 El arroz, nuestro alimento básico, corre el riesgo de verse contaminado por una variedad transgénica tolerante al herbicida tóxico glufosinato de amonio. Este arroz transgénico ha sido desarrollado por Bayer CropScience AG, sí la empresa multinacional de la que es parte la farmacéutica Bayer. El arroz, conocido técnicamente como LL62, ha sido modificado genéticamente para resistir altas dosis de glufosinato, fumigado sobre la planta por los agricultores para controlar las malas hierbas. Éstas mueren pero el arroz sobrevive.  ¿Quien se lo coma también? Según Greenpeace, el del arroz transgénico de Bayer conlleva un aumento en la utilización de este herbicida tóxico, lo cual incrementará la venta del glufosinato de Bayer. Pero aumentará también el riesgo para los agricultores, los ciudadanos y el medioambiente. El glufosinato se considera tan peligroso para los seres humanos y el medioam...

Pinche institución arte / Sobre las dinámicas entre arte e institución

¿El artista realiza arte para el medio, o el medio institucionaliza lo que éste produce? El análisis de esta relación compleja entre medio y artista nos garantiza la comprensión, en parte, del funcionamiento del mundo del arte. La institucionalización de la obra es un tema de debate en el campo del arte que siempre recurre a presupuestos que no parecen estar demasiado establecidos. Es verdad que el artista produce para un medio que lo contiene o lo ejecta –depende los casos- porque es ahí donde se mueve y vive. Ir al encuentro de lo institucional (museo, galería, espacio de arte, centro cultural) es una relación incuestionable del artista y el medio. Es decir: ¿el artista o grupo de artistas realiza arte para el medio, o el medio institucionaliza lo que éste produce? El análisis de esta relación compleja entre medio y artista nos garantiza la comprensión, en parte, del funcionamiento del mundo del arte. TEXTO DE  MARCELA RÖMER  ARTÍCULO COMPLETO EN A-DESK Escultura de ...

Denuncia contra el Estado español por el monopolio de las entidades de gestión

Los abogados Javier de la Cueva y David bravo ponen de nuevo en marcha un mecanismo ensayado por primera vez en la demanda y reclamación contra el canon en soportes digitales. Se trata de la socialización de un procedimiento, la puesta a disposición de todos de un  saber hacer  o, si lo prefieren, la puesta en marcha de una acción legal distribuida. Noticia encontrada en el blog contraindicaciones, para leerla completa AQUÍ Abajo una imagen de una campaña americana contra las descargas ilegales. En tal campaña se acusa de participar en el comunismo por realizar dichas descargas, así que ya sabéis: ¡pagad el canon malditos rojos!