Ir al contenido principal

Entradas

Zapatero, triste Zapatero

Para quién en su día, aparte de las diferencias que con él pudiera tener políticamente, escuchaba con interés y a veces entusiasmo las entrevistas y los discursos de Felipe González, la entrevista de esta noche en la Sexta del presidente José Luís Rodríguez Zapatero no puede tener otro calificativo que el de decepcionante. Lo que se ha visto hoy en antena era un socialista descafeinado, que con tanto talante y buenas palabras se ha olvidado de lo esencial, el compromiso político y decir sin tapujos lo que se piensa. Hoy hemos visto a un presidente que, como siempre, no se quiere comprometer, que quiere estar en paz con Dios y con el Diablo. Un presidente Light, aburrido y cobarde... A la hora por ejemplo de hablar del Sahara, Zapatero ha tratado el tema como si fuese un conflicto ajeno a España, como si fuese un conflicto en tierras lejanas en Honduras u Oriente medio, pasando por alto la enorme responsabilidad que España, como antigua metrópolis colonial tiene sobre el destino...

Al abordaje de los caladeros africanos

El agotamiento de las aguas de la UE ha llevado a la pesca industrial a las costas africanas. Allí, la ausencia de estructuras estatales, como en Somalia, o la escasez de capital local, abren grandes oportunidades de negocio. SARAH BABIKER / MADRID Jueves 26 de noviembre de 2009.  Número 114 Serigne tiene 34 años y vive en Madrid. Llegó en 2006 a Canarias desde Saint-Luis, tras diez días de viaje en cayuco, una embarcación que usaba en su trabajo de pescador en Kayar, un pueblo costero de Senegal. "Esta profesión la tengo en la sangre", afirma Serigne. Como otros 600.000 senegaleses, Serigne vivía directamente del pescado. Lo hizo durante diez años.  Hasta que tuvo que emigrar . Y como él, muchos otros. El padre Jerôme, un sacerdote nigeriano que lleva desde 2003 al frente de la misión católica de Nuadibú, en la costa mauritana, lleva el único registro de inmigrantes que eligen el camino del Norte: "El hecho es que la mayoría de los senegaleses aquí son pescadores...

Una visión distinta de los ’piratas’ somalíes

El próximo número de Diagonal incluirá una investigación sobre los intereses de compañías pesqueras españolas y europeas en las costas africanas, desde el Sahara Occidental a Somalia, pasando por Senegal y Mauritania. A partir del 26 de noviembre en los kioscos de la Comunidad de Madrid y en puntos de distribución alternativa en todo el Estado Origen de la noticia en DIAGONAL AQUÍ .

El Islam y el evolucionismo

La teoría de la evolución divide también al mundo islámico Las opiniones van desde la aceptación hasta el rechazo absoluto, según un estudio La teoría de la evolución ha presentado problemas para los creyentes cristianos occidentales, especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, poco sabemos de cómo se acepta esta teoría en los países musulmanes. Estos días, la Universidad McGill de Canadá está celebrando un simposio sobre la cuestión, para tratar de conocer la situación general. Según una de las organizadoras de este simposio, que va aparejado con años de investigación en el tema por parte del Evolution Education Research Centre (EERC) de dicha universidad, en el mundo musulmán no existe una única postura musulmana ante la teoría de la evolución. Hay musulmanes que no ven que exista conflicto alguno entre ésta y su fe, mientras que otros la rechazan de pleno. En cuanto a su enseñanza en las escuelas y centros educativos, las investigaciones han revelado que la evolución forma...

Kugelmugel: la República independiente de tu casa

Recientemente hemos sido bombardeados con la campaña "La república independiente de tu casa" de la marca de muebles Ikea, con el buenrollismo asociado a los ideales republicanos en el contexto español parecían querer decirnos que somos libres de realizar una verdadera campaña de liberación nacional entre las paredes de nuestro hogar a través de la decoración de interiores... ya que fuera, en la calle, la cosa está jodida para las utopías. Pero hay experiencias que realmente quieren hacer de su territorio privado una verdadera República independiente, nos referimos a las micronaciones como es el caso de la República Kugelmugel localizada en un parque público, el Prater , en Viena, Austria. La República de Kugelmugel se declaró independiente en 1984, después de la disputa entre el artista Edwin Lipburger y las autoridades austriacas sobre su permiso para la construcción de una casa de forma esférica. ENCONTRADO EN EL BLOG CONTRAINDICACIONES. ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ .