Ir al contenido principal

Libia, la retórica de la simplicidad

FRANCIA FIRMÓ CON EL CNT QUE SUS PETROLERAS CONTROLASEN EL 35% DEL CRUDO

El autor, escritor y filósofo, explica cómo se cambia la realidad para justificar la guerra de Libia y qué acuerdos tiene Francia con el Consejo Nacional de Transición libio (CNT).


Muchas veces se recurre a la “retórica de la complejidad” para justificar posiciones ideológicas fraudulentas. En el mundo árabe, por ejemplo, la presunta “complejidad” –religiones, sectas, tribus, etnias– ha servido para justificar “estabilidades” locales que ocultaban, u ocultan, terribles tiranías. Es el caso de Siria. Pero hay otras veces en que se recurre, al contrario, a la simplicidad rectilínea para no afrontar contradicciones dolorosas o impedir la irrupción de una realidad que podría obligarnos a revisar nuestros esquemas. Es lo que pasa con Libia.
Simplificar la realidad
La intervención condenable de la OTAN ha simplificado tanto la realidad que la ha dejado fuera. Para una buena parte de la izquierda antiimperialista, la resolución 1973 de la ONU convirtió a Gadafi en un paladín del soberanismo panafricano y en un socialista preocupado por el bienestar de su pueblo y, en virtud de una mecánica oposición binaria, a los rebeldes libios que se habían alzado contra él en una horda de monárquicos, islamistas y terroristas mercenarios al servicio de las potencias occidentales.
El hecho de que Libia sea el mayor productor de petróleo de África y obtenga y de su explotación 36.000 millones de dólares al año ha simplificado aún más las cosas. A partir de ahí, la codicia occidental por unos recursos que desde 2004 estaban ya en sus manos se convertía en la explicación de un conflicto que, por eso mismo, se consideraba aislado del resto del mundo árabe, donde desde hace ocho meses todos los pueblos de la zona, con más o menos intensidad y mayor o menor éxito, están cuestionando los regímenes dictatoriales que los sojuzgan.
No se codicia un petróleo que ya se tiene, pero sobre todo no se roba cuando se quiere, sino cuando se puede. Y para entender la intervención de la OTAN, improvisada y sin unanimidad inicial, es necesario introducir algunos factores coadyuvantes y algunos intereses no directamente económicos. Los factores que permitieron la intervención atlántica fueron dos: el primero, el hecho indudable –indudable al menos para los árabes y las izquierdas regionales– de que se trataba, por una vez, de una causa justa; el segundo, el hecho de que el régimen de Gadafi, al contrario que el de Bashrar Al-Assad, estaba completamente aislado y no jugaba ningún papel estratégico regional. Salvo unas cuantas dictaduras africanas y los propios países occidentales que ahora lo abandonaban, nadie –ni pueblos ni gobiernos árabes– apoyaban al dictador libio. En cuanto a los móviles políticos, hay que citar también dos importantes. Por un lado, las presiones de Arabia Saudí, convertida en una verdadera subpotencia regional al amparo de la debilidad imperial, sobre unos EE UU poco inclinados a la intervención, pero cuyos intereses energéticos vitales están desde 1945 en la zona del Golfo Pérsico. De hecho, la intervención de la OTAN en Libia ha servido, como sugería Wallerstein, de maniobra de distracción: mientras las izquierdas debatían sobre Libia ha habido poquísimas denuncias de la intervención militar saudí en Bahrein y Yemen y de los propios bombardeos de los EEUU en este último país.
Por otro lado, no es una casualidad el protagonismo y agresividad de Francia en la intervención. Sar - kozy –digamos– ha aprovechado el regalo que se le hacía para recuperar el terreno en su “patio de atrás”, el norte de África, donde su prestigio había quedado completamente dañado tras su apoyo a Ben Ali y a Moubarak y el escándalo de dos de sus ministros, beneficiarios de tratos de favor por parte de los dictadores derrocados. Sarkozy, por supuesto, pretende cobrar los servicios prestados a los rebeldes en contratos petrolíferos, como lo prueban las revelaciones sobre los acuerdos entre Francia y la cúpula del CNT para garantizar a las compañías francesas la explotación de hasta un 35% del crudo libio.
En todo caso, el malestar que ha causado entre las filas rebeldes este acuerdo secreto indica hasta qué punto el CNT, criatura de Occi den - te, está tratando de secuestrar una revolución que comenzaron el 17 de febrero jóvenes muy parecidos a los tunecinos y los egipcios y a los que se unieron después desertores, opor tunistas, liberales e islamistas. Algunos de éstos –Ismail Salabi o Abdelhakim Belhaj, comandantes de Benghasi y Trípoli respectivamente y vinculados al Grupo Islámico Combatiente Libio– han dejado ya claro que no van a permitir gobernar “a un pequeño grupo de élite”. Como recordaba un cartel en la carretera de Benghasi durante estos meses de guerra (“no a la intervención extranjera en nuestra tierra; sí a la entrega de armas a los revolucionarios”), la OTAN ha intervenido y bombardeado, pero no se ha apoderado todavía de Libia.

LA CADUCIDAD DEL ISLAMISMO
No deja de ser curioso que una parte de la izquierda se haya unido de pronto al coro occidental de la “guerra contra el terrorismo” y “la barbarie criminal de Al-Qaeda”. Gadafi utilizó ese mantra para hacer un guiño a sus hasta entonces aliados al principio de la rebelión; y lo siguen usando la UE y los EEUU para impedir cambios democráticos en Siria o Yemen. Al-Qaeda puede hacer mucho daño, sin duda, a las revoluciones árabes, y por eso occidente no deja de alimentar su fantasma, pero si algo han demostrado precisamente esas mismas revoluciones es que el discurso islamista radical tiene muy poco apoyo entre los jóvenes árabes. Una encuesta del Pentágono confimaba hace algunos meses, en efecto, que Ben Laden goza del mismo crédito en el mundo árabe que los propios EEUU; es decir, bajísimo.
Es muy probable que si hace 20 años se hubiera dejado gobernar al islamismo en los países árabes (recordemos el golpe de Estado en Argelia contra la victoria electoral del FIS) hoy los árabes serían mucho más laicos. Y es probable también que los islamistas acaben gobernando en algunos de los países donde triunfe la democracia. También quizás en Libia. Pero ese islamismo se parecerá mucho más al del AKP turco que al de Ben Laden. Y, como no tendrá soluciones para los problemas económicos y sociales del mundo árabe, ni para el problema palestino, habrá que confiar que en unos años los árabes se librarán también de él. Entre tanto, es nuestra solidaridad, y no nuestra suspicacia, lo que nos demandan.

Más información:

07 de Octubre · Periódico Diagonal · Santiago Alba Rico

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic

Habrá paro académico en las Universidades sevillanas

Miles de estudiantes votan por el paro académico en una semana histórica para el movimiento estudiantil sevillano tras la celebración de asambleas masivas en los 25 centros de la Universidad de Sevilla.  Tanto la Universidad de Sevilla como la Universidad Pablo de Olavide convocarán paros académicos a partir de la Huelga Educativa estatal del día 22 de mayo. En el caso de la UPO el paro académico durará -en principio- del 22 al 31 de mayo, mientras que el Consejo de Alumnos de la US decidirá mañana la duración del parón en la Universidad de Sevilla. Imagen de la asamblea de la Facultad de  Comunicación a la que  acudieron 1.157 estudiantes Los estudiantes de las dos Universidades de la ciudad de Sevilla han decidido mayoritariamente apoyar un paro académico como medida de protesta contra el Real Decreto Ley 14/2012, que supondrá el encarecimiento de las tasas (una media de 540 euros por alumno) y en oposición a los pretendidos recortes en materias de becas. El gobierno ya ha antic