Ir al contenido principal

Entradas

El pueblo está cansado de las leyes del Estado

Documental realizado en Valparaíso (Chile), indaga y refleja desde donde se gestan las manifestaciones sociales mas radicales a modo de autodefensa en contra de la violencia que se ejerce estado sobre la sociedad o gran parte de ella.

El triunfo de la voluntad en el espacio de la representación

ANDREAS FOGARASI Andreas Fogarasi.  Vasarely go home  /  La ciudad del color , 2011.  © Cortesía de MNCAR S La Ciudad de Color / Vasarely Go Home Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Madrid Construir / Desmontar Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Sevilla Desde el mes de septiembre y hasta enero tenemos simultáneamente en España dos exposiciones de Andreas Fogarasi (Viena, 1977), La Ciudad de Color/Vasarely Go Home en el MNCARS de Madrid y Construir/Desmontar en el CAAC de Sevilla. Las muestras, tomando diferentes objetos de análisis, realizan una aproximación crítica a los modos en que las instituciones culturales, políticas y económicas que nos dominan instrumentalizan el arte, la arquitectura y en general todo el ámbito de la representación para asegurar su hegemonía. En La Ciudad de Color/Vasarely Go Home, Andreas Fogarasi confronta dos realidades diferentes que bajo la lupa inquisidora del artista dejan de ser antimonias para confundirse en una sol...

Europa, por el peor de los caminos

Una vez más una cumbre europea termina con frustración y me atrevería a decir que, como en los últimos tiempos, dando un paso más hacia el abismo. No puede ser de otro modo cuando sus dirigentes se empeñan en adoptar decisiones cuya ineficacia se viene comprobando desde hace tiempo y cuando, además, se quieren imponer de un modo dictatorial a la ciudadanía. Los dirigentes europeos, bien sea por su incompetencia, por su servilismo hacia los poderes financieros o por su ceguera ideológica, siguen sin percatarse de que están centrados en resolver un problema principal que no lo es y que ese desenfoque agrava el que verdaderamente se está sufriendo. El problema de Europa no es el de la deuda soberana. Esta es, por un lado, el resultado estructural de las políticas que en los últimos años vienen frenando la generación de ingresos y produciendo un incremento continuado de la desigualdad. Y, por otro, de la coyuntural pérdida de ingresos e incremento del gasto provocados por la crisis financi...

Cumbre de Durban elimina la justicia y crea un “apartheid climático”

Ecologistas en Acción muestra su decepción por el nuevo flagrante retraso de reducciones drásticas de emisiones para frenar la crisis climática, manifestando que “Nuestro clima no está en venta”.  Ecologistas en Acción lamenta profundamente los resultados de la cumbre sobre cambio climático en Durban, que somete los principios de justicia y los derechos humanos a los intereses económicos y comerciales dominantes.  Las decisiones resultantes de la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP17) constituyen un crimen contra la humanidad porque permitirán que la temperatura media global supere los 4ºC, lo que es una sentencia de muerte para millones de personas en África, los pequeños Estados insulares, muchos países de Asia y Latinoamérica. Según Ecologistas en Acción, “las negociaciones climáticas han creado un régimen de ‘apartheid climático’ porque la mayoría de los gobiernos históricamente más responsables del calentamiento global, como EEUU, Canadá, Japón, Au...

Los partidos islámicos consiguen el 75% de los escaños en las elecciones egipcias

Se está gestando un enfrentamiento con el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.  Desde la caída del depuesto presidente Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero, ha ido erosionándose lentamente la unidad que el pueblo egipcio había exhibido a lo largo de los dieciocho días anteriores.  Esta fractura empezó a incubarse durante el referéndum nacional del 19 de marzo. Poco después de asumir el poder, el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) formó un comité de expertos constitucionales para que desarrollara una hoja de ruta de la transición hacia la democracia. En dos semanas, el comité preparó un referéndum popular por el que se proponía la celebración de elecciones parlamentarias, dotó de poderes al nuevo parlamento para que seleccionara una asamblea de cien personas encargadas de redactar la nueva constitución, que iría seguida de elecciones presidenciales. Casi de inmediato, la sociedad egipcia se dividió de repente en dos campos principales. Uno tenía...

¡Vivan las cadenas!

Intervención de NOAZ en la fachada del Centro Huarte. Dentro del proyecto 1812_2012 Una mirada contemporánea , que pretende vincular la Constitución de 1812 (La Pepa) con la situación y con el arte actual.  En este caso específico vemos como la figura de los Borbones sirve de hilo condutor entre pasado y presente.  Recientemente Amadeo Martinez Inglés, coronel del ejército, se dirigía a Juan Carlos I como "último representante en España de la banda de borrachos, puteros, idiotas, descerebrados, cabrones, ninfómanas, vagos y maleantes que a lo largo de los siglos han conformado la foránea estirpe real borbónica culpable del atraso, la ignorancia, la degradación, la pobreza, el odio y la miseria generalizada de centenares de generaciones de españoles".  Gracias a daigual por el link -  Nota histórica sobre !Vivan las cadenas! 11/12/11 ·  Contraindicaciones